logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Dato útil

Censo 2024: Confirman fecha y larga duración del proceso que se realizará este año

Conoce las fechas del Censo 2024 y cómo prepararte para responder la encuesta.

Censo 2024
© SEBASTIAN CISTERNAS/ATON CHILECenso 2024

Ya hay fecha de inicio para el Censo 2024, el proceso que se llevará a cabo en todo el país y que permitirá determinar, entre otras cosas, cuántas personas hay en Chile. Revisa a continuación la fecha, duración y datos relevantes que debes conocer al respecto.

¿Cuándo es el Censo 2024 y cuánto durará?

El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ricardo Vicuña, confirmó que el Censo 2024 comenzará el sábado 9 de marzo y que tendrá una duración de tres meses.

Este Censo será más largo que los anteriores, principalmente porque se busca fortalecer la calidad y precisión del proceso.

En total serán 25.500 los censistas que se desplegarán por todo el país para realizar encuestas casa por casa. “El objetivo es censar residentes que han vivido al menos seis meses en la vivienda”, explicó Vicuña.

¿Postulaste al Censo 2024? Revisa cuándo podrás revisar los resultados

ver también

Desde el INE aclararon que no es obligatorio que los encuestadores ingresen a los hogares, puede ser perfectamente en la puerta de la casa.

¿Quiénes deben responder la encuesta?

La encuesta la puede responder cualquier persona mayor de 18 años que viva habitualmente en la vivienda y que conozca información sobre los habitantes.

Publicidad

¿Cómo será el cuestionario?

El INE recomienda revisar con anticipación el cuestionario para prepararse el día de la encuesta y hacerla más expedita.

Puedes revisar el cuestionario ingresando aquí. Tiene un total de 50 preguntas distribuidas en cuatro módulos: Datos de la vivienda, datos del hogar, registro de personas del hogar y datos de las personas.

¿Postulaste al Censo 2024? Revisa cuándo podrás revisar los resultados

ver también

Las preguntas tienen como objetivo recopilar información sobre temáticas sociodemográficas como sexo, edad, parentesco con la o el jefe de hogar, educación, características del empleo, pueblos y credos, discapacidad, distribución territorial y tendencias migratorias de la población, fecundidad, género, características de la vivienda, servicios básicos, entre otros.

Publicidad

¿Qué pasa si no hay nadie en la casa?

Si no hay nadie en el hogar el censista dejará una constancia de la visita y programará una segunda fecha. En caso de que en la segunda fecha tampoco haya personas, se dejará un código que la familia podrá escanear para responder el cuestionario de manera virtual.

Lee también
¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?
Tendencias

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso
Tendencias

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura
Tendencias

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo