logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Censo 2024

¿Cuándo es el Censo 2024? INE informa en qué fecha se realizará y cuáles serán las novedades

Conoce las última noticias relacionadas sobre el Censo 2024 que está a punto de comenzar en Chile.

Censo 2017
© ANDRES PINA/ATON CHILECenso 2017

A pocas semanas del inicio del Censo 2024, se dieron a conocer novedades sobre el operativo que permitirá saber cuántas personas hay en Chile, dónde viven y cómo viven.

¿Cuándo es el Censo 2024?

El Censo 2024 se realizará entre los meses de marzo y junio de 2024, por lo tanto el operativo comenzará en un par de semanas.

Novedades sobre el Censo 2024

Una de las novedades que trae esta nueva versión del Censo es que la recolección de datos se realizará principalmente a través de dispositivos móviles de captura, es decir celulares.

En el caso de que los censistas no encuentren a las personas en sus hogares, se dejará una carta con un código para que los residentes puedan auto censarse a través de una página web. Solo en casos de contingencia, las personas podrán ser censadas con cuestionario en papel.

¿Postulaste al Censo 2024? Revisa cuándo podrás revisar los resultados

ver también

Además, dada la extensión del operativo, se contratará a personal en terreno para el trabajo de campo en todo el país.

¿Por qué es un Censo tan largo?

Existen varias razonas por las que el Censo de este año es más largo:

  • Tener un margen de acción frente a diversas situaciones y/o contingencias sociales o ambientales que podrían afectar la recolección, como inundaciones, sismos, incendios, aluviones, etc.
  • Resguardar la seguridad de los censistas y censados.
  • Fortalecer el resguardo a la calidad del proceso censal con la introducción de tecnologías.
  • Proveer mejor y más precisamente información.
  • Contar con un personal operativo dedicado especialmente al proceso censal.
Publicidad

¿Para que servirán los resultados del Censo?

La información que se obtendrá del Censo 2024 servirá para:

  • Políticas sanitarias: El Minsal podrá estimar la cantidad de vacunas y cómo distribuirlas. Además, para saber dónde ubicar servicios específicos de acuerdo con la población.
  • Subsidios y Subvenciones: se Para calcular las subvenciones escolares y subsidios del fondo solidario de vivienda, entre otros.
  • Necesidades comunales: Ayuda a actualizar las necesidades, como por ejemplo servicio de transporte, salud, educación, etc.
  • Vivienda: Permite conocer la cantidad de viviendas que faltan para dar satisfacción a las necesidades la población.
  • Migración: Permite caracterizar a los migrantes para fortalecer las políticas migratorias.
  • Servicios sociales: Muestra la distribución geográfica de la población por edad y sexo, información útil para planificar la ubicación de entidades económicas y servicios sociales.
  • Sector privado: Relevante para realizar un análisis de mercado más preciso, lo que permite al sector privado enfocar sus esfuerzos de ventas y establecer ubicaciones estratégicas para sus negocios.

Lee también

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?
Tendencias

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso
Tendencias

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura
Tendencias

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo