logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Plan paso a paso

Fase de Bajo Impacto Sanitario | ¿Qué significa y qué se puede hacer en esta etapa del Plan Paso a Paso?

Conoce aquí, qué se puede hacer enla Fase BajoImpacto Sanitario del Plan Paso a Paso.

Plan Paso a Paso
© Agencia UnoPlan Paso a Paso

Los contagios deCovid-19siguen altos en Chile, aunque han disminuido considerablemente comparado con los últimos días.

El día de hoy el Ministerio de Salud (Minsal) informó deunapositividad PCR de13,42%en la última semanay deun13,01%al día.Además, se presentaron4.467casos nuevosen las últimas 24 horas y37.241casos activos.

También se informó que en estos momentos se encuentran157pacientes en UCI, y de estos, 99están conectados a ventilación mecánica invasiva.

Sobre elplan devacunación,un94,16%de la población objetivo mayor de 18 años ha recibido elesquema completode vacunación. En cuanto a la población entre 3 y 17 años, un88,38%tiene suesquema completo.

El día de hoy, el Minsal anunció que el jueves 25 de agosto desde las 5:00 horas de la mañana, 15 comunas del país de la Región de Tarapacá y del Bibío, avanzarán a laFase de Bajo Impacto Sanitario. Para revisar cuáles son todas las comunas, ingresa AQUÍ.

Recordemos que las otras dos fases del Plan Paso a Paso son:

  • Fase de Alto Impacto: corresponde al más grave de los escenarios, determinado por una circulación viral alta y creciente, una proyección crítica de la posible presión sobre la red asistencial y una alta prevalencia de enfermedad grave y fallecimientos.
  • Fase de Medio Impacto: considera un escenario de presión menos intensasobre la red asistencial, la circulación viral y prevalencia de enfermedad grave y fallecimientos, así como factores de ocupación hospitalaria y consultas respiratorias.
Publicidad

¿Qué se puede hacer en la Fase Bajo Impacto Sanitario?

Esta fase es la de menor restricción dentro de las 3 etapas centrales del Plan Paso a Paso, también determinada según niveles de presión sobre la red asistencial, la circulación viral y la prevalencia de enfermedad grave y fallecimiento. La vacunación es uno de los indicadores favorables más importantes para llegar a esta instancia.

Además:

  • El uso de mascarilla es obligatorio en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física mayor a 1 metro, y siempre obligatorio en todo espacio cerrado.
  • Se exigeel Pase de Movilidad.
  • Se pueden realizar reuniones en espacios sin restricciones de aforo ni distancia física. Todas las personas deberán mostrar su Pase de Movilidad.
  • Se permiterealizar eventos masivos sin restricciones de aforo, aunque siempre con mascarilla y Pase de Movilidad.

Lee también

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?
Tendencias

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso
Tendencias

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura
Tendencias

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo