logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Propuestas Colmed

Propuesta Colmed al Plan Paso a Paso | Revisa AQUÍ qué actividades se podrían realizar

El Colegio Médico propone un rediseño al Plan Paso a Paso que actualmente esta implementando el Ministerio de Salud.

Presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches
© Agencia UnoPresidenta del Colegio Médico, Izkia Siches

La pandemia del coronavirus en Chile vive uno de sus momentos más complejos, pese a que el calendario de vacunación del Minsal ha avanzado hasta los niños y adolescentes de entre 12 y 17 años. Solo el día de ayer se reportaron 6.234 casos nuevos y 97 fallecidos a causa de la enfermedad, sumando a la fecha 1.482.663 contagios y 30.804 muertes totales.

Considerando este contexto, el Colegio Médico (Colmed) realizó una propuesta basada principalmente en un rediseño de Plan Paso a Paso. Esta iniciativa está enfocada en la fórmula utilizada por países como Nueva Zelanda, Australia, Bután o Taiwán, que han logrado erradicar el virus hasta la fecha.

Esta propuesta está compuesta de 5 etapas, desde la 0 a la 4, con nuevas restricciónes y prohibiciones.A continuación te contamos todos los detalles de los cambios que se podrían aplicar al Plan Paso a Paso se se implementa la iniciativa polanteada por el Colmed.

Etapa 0: Cortocircuito epidémico

Estas medidas se implementarán por una única vez en aquellas regiones en las cuales la incidencia de casos por 100 mil habitantes es mayor a 10. La duración del cortocircuito epidémico será de un máximo de 3 semanas.

– Suspender el Pase de Movilidad

– Abandonar la estrategia comunal, reemplazándola por una que abarque provincias o regiones completas.

– Suspender todas las actividades de riesgo que involucren aglomeraciones o actividades de más de 10 personas.

Publicidad

– Cierre de toda actividad económica no vinculada a la producción y comercialización minorista de bienes esenciales, el sector salud y los servicios básicos.

Etapa 1

Desde la etapa 1 a la etapa se propone recuperar la lógica sanitaria del Plan Paso a Pasoen un nuevo Plan Vivos Nos Necesitamosque responda coherentemente a los riesgos de cada actividad, promueva las actividades de bajo riesgo y restrinja las de alto riesgo.

Se permite

– Actividad al aire libre individual o con grupo del hogar.

– Comienzo de clases presenciales de manera voluntaria en Jardines Infantiles y Educación Básica.

– Reapertura de transporte público y transporte aéreo nacional para actividades esenciales.

– Recreación y ejercicio al aire libre

– Actividades en espacios abiertos de bajo riesgo (actividades comerciales y productivas al aire libre, oficios religiosos al aire libre con aforo reducido, etc).

Publicidad

Se mantiene

– Restricción de reunión y movimiento nocturno (22:00 – 05:00).

– Teletrabajo.

– Restricción de traslados no esenciales hacia y desde el extranjero.

Etapa 2

Se permite

– Reuniones al aire libre de hasta 10 personas.

– Retorno de Educación Media y Universitaria de manera voluntaria.

– Actividades de mediano riesgo en espacios abiertos (teatro, restaurantes, bares, cafés).

Se mantiene

– Restricción de reunión y movimiento nocturno (00:00 – 05:00).

– Teletrabajo.

– Restricción de traslados no esenciales hacia y desde el extranjero.

Etapa 3

Se permite

– Reuniones sociales al aire libre de hasta 30 personas (matrimonios, funerales, ceremonias).

– Actividades en espacios cerrados de mediano riesgo (comercio habitual, oficios religiosos, etc.).

– Libertad de reunión y movimiento nocturno (manteniendo aforos).

Se mantiene

– Teletrabajo.

– Restricción de traslados no esenciales hacia y desde el extranjero.

Etapa 4: Burbuja territorial

Se propone establecer una burbuja territorial para evitar que vuelva a aumentar la circulación viral en las unidades territoriales que logren control de la circulación comunitaria. El indicador principal para decretar esta medida será una tasa de incidencia menor o igual a 3 casos por cada 100.000 habitantes de media móvil.

Sumando las actividades mencionadas en las etapas anteriores, la “Burbuja territorial” permitiría:

– Actividades en espacios cerrados de alto riesgo (restaurantes, bares, cafés, gimnasios, teatros, cines).

– Transporte interregional de pasajeros (terrestre, aéreo y marítimo). Los viajes al extranjero no esenciales seguirían restringidos.

Publicidad

Revisa este cuadro de lo que estará permitido en cada etapa:

Plan Sociosanitario 'Vivos nos necesitamos'

Plan Sociosanitario “Vivos nos necesitamos” | Fotos: Colmed

Puedes conocer más detalles en el siguiente video:

También puedes revisar el documento completo AQUÍ.
Lee también
¿Cuándo terminan las vacaciones de invierno en Chile?
Tendencias

¿Cuándo terminan las vacaciones de invierno en Chile?

¿Qué dijo la ministra de Salud sobre volver al uso obligatorio de mascarillas?
Tendencias

¿Qué dijo la ministra de Salud sobre volver al uso obligatorio de mascarillas?

¿Cuándo es obligatorio el uso de mascarilla?
Tendencias

¿Cuándo es obligatorio el uso de mascarilla?

¿Es obligatorio usar mascarilla en el trabajo desde este lunes?
Tendencias

¿Es obligatorio usar mascarilla en el trabajo desde este lunes?

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo