logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Beneficios

El monto que recibirás de la Pensión Garantizada Universal este mes de marzo

Revisa cuál será el monto de la PGU que se entregará durante este mes de marzo.

¿Cuál es el monto de la PGU en marzo?
© Agencia Uno¿Cuál es el monto de la PGU en marzo?

La Pensión Garantizada Universal, o bien conocida como PGU, es un aporte economico que se suele entregar mes a mes a los adultos mayores de 65 años que cumplan con los requisitos establecidos por ley y desde el mes de abril podrán verse beneficiadas una gran parte de personas gracias a la Ley Corta.

¿Cuál es el monto de marzo?

Durante marzo se entregará un monto de $206.173 pesos para aquellas personas que cuenten con una pensión base menor o igual a $702.101 pesos mensuales.

En cambio, sí cuentan con una pensión base mayor a $702.101, pero menor a $1.114.446, el pago del beneficio no será el mismo para todos ya que corresponderá a un valor variable.

¿Debo postular para recibirlo?

Sí, aquellas personas que aún no han solicitado el beneficio pueden realizar este trámite a través de chileatiende.cl, ips.gob.cl o de forma presencial mediante las sucursales de ChileAtiende del IPS, municipalidades, u otros.

¿Cuáles son los requisitos?

Tengan 65 años o más de edad.

  • No integren el 10% más rico de la población de 65 años o más. 
  • Acrediten residencia en el territorio de la República de Chile en estos dos casos:
  1. Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que la o el solicitante haya cumplido 20 años de edad.
  2. Un lapso no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acogerse al beneficio de PGU.
Publicidad
  • Cuenten con una pensión base menor a $1.114.446 (monto de la pensión superior), determinada por la Pensión Autofinanciada de Referencia (PAFE) de PGU.

Cambios desde abril

Cabe destacar que uno de los actuales requisitos para recibir la PGU es no integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de 65 años o más. Pues, con la entrada de la Ley Corta, este requisito será modificado y se comenzará a evaluar un nuevo requisito, y es que estas personas que nos resultaron beneficiarias no integren un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población total del país.

¿Qué debo hacer para que me consideren con la Ley Corta?

Nada, internamente el IPS revaluará las solicitudes y desde abril contactará a aquellas personas que se les rechazó la PGU para avisarles de que fueron beneficiaras sin necesidad de que vuelvan a postular al beneficio.

Publicidad
¿Cómo saber si tengo que postular a la PGU?

ver también

Lee también
¿Dónde jugó cada campeón de la Copa América 2015?
Selección Chilena

¿Dónde jugó cada campeón de la Copa América 2015?

Borghi y Pato Yáñez: ¿Es clásico el Colo Colo vs U. Católica?
Colo Colo

Borghi y Pato Yáñez: ¿Es clásico el Colo Colo vs U. Católica?

¡Programan las primeras cuatro fechas de la segunda rueda!
Chile

¡Programan las primeras cuatro fechas de la segunda rueda!

Colo Colo ya define formación para el clásico contra la UC
Colo Colo

Colo Colo ya define formación para el clásico contra la UC

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo