Ya queda muy poco para que comience el primer pago del Bolsillo Familiar Electrónico, beneficio estatal para la compra de alimentos que reemplaza el Bono Canasta Básica.

¿Cuándo es el primer pago del Bolsillo Familiar Electrónico?

El Bolsillo Familiar Electrónico comenzará a pagarse el lunes 1 de mayo y terminará de entregarse el 31 de diciembre de 2023. Es decir, solo durará 8 meses.

De acuerdo a información de ChileAtiende, para los primeros depósitos hasta agosto, se considerará a las nóminas de beneficiarios que cumplan con los requisitos al 31 de diciembre de 2022.

Luego de eso, los pagos de septiembre a diciembre contemplarán a las familias que cumplan con los requisitos para el acceso al 30 de abril de 2023.

¿Cómo saber si soy beneficiario?

Se convierten en beneficiarios de manera automática quienes reciban el Bono Canasta Básica, el cual tiene como requisito recibir:

  • Subsidio Único Familiar (SUF).
  • Asignación Familiar.
  • Chile Seguridades y Oportunidades.
  • Chile Solidario.

Cabe aclarar que no es necesario postular, ni hacer ningún tipo de trámite.

¿Cuál es el monto?

El Bolsillo Familiar Electrónico entrega un pago mensual de $13.500 por carga familiar. De esta manera, por ejemplo, un hogar de una madre y dos niños (que sean cargas) recibirá $27.000 por mes.

El pago del beneficio será administrado por el Instituto de Previsión Social (IPS), quienes depositarán el dinero en la Cuenta RUT del Banco Estado y funcionará como un monto separado dentro de la tarjeta. Además, cubrirá hasta un 20% del valor de las compras en el rubro exclusivo de alimentos, en lugares como supermercados y almacenes.

Es importante tener en cuenta que si no se gastan los $13.500 completos en un mes, el saldo se guardará para el siguiente y no se perderá.