logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Gobierno

Corte Suprema le hace llegar sus inquietudes al Presidente Boric por Convención Constitucional

Para la Corte Suprema, el Consejo de Justicia debería estar integrado por jueces y proponen periodo de implementación progresivo para la norma de duración de los jueces en ejercicio.

Presidente Gabriel Boric se reúne con Presidente de la Corte Suprema, Juan Fuentes
© Agencia UnoPresidente Gabriel Boric se reúne con Presidente de la Corte Suprema, Juan Fuentes

Este lunes, el Presidente Gabriel Boric tuvo una reunión con el mandamás de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, en donde el Poder Judicial hizo llegar sus preocupaciones en torno a la definición en materia de sistemas judiciales que se han tomado en la Convención Constitucional.

Según señaló la vocera de la Suprema, Ángela Vivanco, “le comentamos nuestras preocupaciones” en torno al furo del Poder Judicial. Tras la reunión, la vocera señaló que Boric está “muy pendiente del trabajo de la Convención y en consecuencia, agradeció que manifestemos los temas que son preocupación nuestra, para incluirlo en los temas que él está pendiente”.

Las inquietudes del Poder Judicial

A grandes rasgos, son dos los temas que la Suprema le hizo llegar al presidente. Uno de ellos es la composición del Consejo de Justicia y el segundo, la duración en los cargos de los jueces.

En cuanto a la integración del Consejo de Justicia, Fuentes sostuvo que “debería estar integrado mayoritariamente por jueces”.

Según señaló el Presidente de la Corte Suprema, “nos preocupa la composición del consejo, cómo va estar integrado, porque nos interesa que se asegure la imparcialidad, la independencia y la autonomía de los jueces, para poder actuar con absoluta independencia frente a los problemas que le van a presentar el usuario del sistema”.

Por su parte, Vivanco comentó que la implementación de la duración de los cargos de jueces debiese ser de manera progresiva, para no afectar “a la administración de la justicia”.

Publicidad

Nos parece que en esos temas debe haber una progresión, y plazo de vacancia, en otras palabras, que no rijan inmediatamente, porque serían muchos los jueces que perderían sus cargos y eso afecta a la administración de Justicia”, sostuvo la vocera de la Corte Suprema.

Lee también

¿Quiénes pueden votar y quiénes no en el Plebiscito de Salida?
Tendencias

¿Quiénes pueden votar y quiénes no en el Plebiscito de Salida?

Stingo revela difícil momento luego de ser convencional constituyente
Tendencias

Stingo revela difícil momento luego de ser convencional constituyente

Braulio Leal tras las Elecciones 2023: “Qué país extraño que somos”
Chile

Braulio Leal tras las Elecciones 2023: “Qué país extraño que somos”

¿Por qué delitos se formalizará a Rodrigo Rojas Vade?
Tendencias

¿Por qué delitos se formalizará a Rodrigo Rojas Vade?

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo