logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Nuevo Proceso Constituyente

Nuevo Proceso Constituyente: ¿El Plebiscito Ratificatorio será con voto obligatorio?

Conoce si los chilenos deberán votar obligatoriamente en un nuevo Plebiscito Ratificatorio.

El Presidente Gabriel Boric realiza un punto de prensa con el presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic, y el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, tras el acuerdo Constitucional.
© Agencia UnoEl Presidente Gabriel Boric realiza un punto de prensa con el presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic, y el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, tras el acuerdo Constitucional.

Luego de tres meses de diálogo, representantes de las fuerzas políticas firmaron el “Acuerdo por Chile”, un proyecto de reforma constitucional que contendrá las bases del nuevo proceso constituyente para redactar una nueva Constitución.

¿El nuevo Plebiscito de Salida será con voto obligatorio?

Sí. Una vez que la propuesta final de Nueva Constitución este lista, está deberá ser ratificada o rechazada por la ciudadanía mediante un plebiscito con voto obligatorio.

Se estima que dicho plebiscito ocurrirá el 26 de noviembre de 2023.

¿Quiénes conformarán el proceso?

Habrá tres órganos distintos en este nuevo proceso constitucional: Consejo Constitucional, Comisión Experta y Comité Técnico de Admisibilidad.

Consejo Constitucional

Estará compuesto por 50 personas elegidas por votación popular, con paridad e integrado por escaños indígenas.

Su objetivo será discutir y aprobar una propuesta de texto de nueva Constitución y se disolverá una vez que se cumpla esta tarea.

Comisión Experta

Estará conformada por 24 personas de trayectoria profesional, técnica y/o académica, de composición paritaria, elegidos 12 por la Cámara de Diputados y 12 por el Senado.

Publicidad

Tendrá a su cargo la redacción de un anteproyecto que servirá de base para la discusión y redacción del nuevo texto constitucional.

Comité Técnico de Admisibilidad

Estará compuesto por 14 personas, juristas de destacada trayectoria profesional y/o académica, que serán elegidas por el Senado en virtud de una propuesta única que le formulará la Cámara de Diputados.

Tendrá a su cargo la revisión de las normas aprobadas en las distintas instancias que se presenten en la Comisión Experta y/o el Consejo Constitucional, para determinar una eventual inadmisibilidad de éstas cuando sean contrarias a las bases institucionales

Publicidad

¿Qué partidos firmaron?

Firmaron el documento los representantes de:

  • Unión Demócrata Independiente (UDI).
  • Renovación Nacional (RN).
  • Evolución Política (Evopoli).
  • Partido Demócrata Cristiano (PDC).
  • Partido Radical (PR).
  • Partido Liberal (PL).
  • Partido Socialista (PS).
  • Partido Comunista (PC).
  • Partido por la Democracia (PPD).
  • Partido Comunes.
  • Partido Federación Regionalista Verde Social (FRVS).
  • Convergencia Social (CS).
  • Revolución Democrática (RD).

Acción Humanista.

  • También firmaron los movimientos:
  • Amarillos por Chile.
  • Demócrata.
  • Unir.
Lee también
Colo Colo responde a la primera oferta de River por Cepeda
Colo Colo

Colo Colo responde a la primera oferta de River por Cepeda

Valladolid recuerda a David Arellano por amistosos ante Colo Colo
Colo Colo

Valladolid recuerda a David Arellano por amistosos ante Colo Colo

En Perú le preguntan a Gareca por los insultos de Vidal y así responde
Selección Chilena

En Perú le preguntan a Gareca por los insultos de Vidal y así responde

La fecha en que Cepeda definiría su futuro
Colo Colo

La fecha en que Cepeda definiría su futuro

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo