En abril de este año comienza a regir la Ley 40 horas, que reduce la jornada laboral gradualmente. Este 2024 corresponde a las empresas disminuir en 1 hora la jornada de sus trabajadores, pasando de 45 horas a 44 horas semanales. Pero, ¿qué pasa si el empleador no cumple con esto?

A continuación te contamos que podrás hacer si tu empleador no quiere respetar tus 44 horas semanales.

¿Qué pasa si mi empresa no cumple las 44 horas laborales?

En caso de que tu empleador no respete la jornada laboral de 44 horas que está por ley establecida en el Código del Trabajo, podrás presentar un reclamo a cualquier Inspección del Trabajo que corresponda o demandar directamente el cumplimiento ante los Tribunales del Trabajo.

Podrás hacer este trámite online o presencial, incluso de forma confidencial. Debes saber que tendrás que presentar los antecedentes requeridos para la denuncia.

¿Cómo se controlará la jornada laboral?

El empleador tendrá el deber de controlar la asistencia y determinar las horas de trabajo, y estará obligado a llevar un libro de asistencia del personal, un reloj control con tarjetas de registro o un sistema electrónico de registro.

¿Me pueden bajar el sueldo por trabajar 44 horas?

No, la ley en ninguna circunstancia implica una disminución de los sueldos de los trabajadores. Si eso te sucede, igualmente podrás presentar un reclamo en la Inspección del Trabajo o una denuncia ante los Tribunales del Trabajo.

¿Quiénes están excluidos de la reducción de la jornada laboral?

Es importante destacar que no están incluidos en la reducción de la jornada laboral los siguientes trabajadores:

  • Gerentes, administradores, apoderados con facultades de administración y todos aquellos que trabajen sin fiscalización superior inmediata en razón de la naturaleza de las labores desempeñadas.
  • Quienes se desempeñen a bordo de naves pesqueras.
  • Deportistas profesionales y quienes desempeñan actividades conexas, ya que por la naturaleza de la actividad deportiva, no es posible aplicarl la limitación de las 40 horas laborales (44 horas en 2024). En este caso, el cuerpo técnico y la entidad deportiva correspondiente organizará la jornada de trabajo.

¿Qué otras medidas considera la Ley 40 horas?

Además de reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, la ley contempla las siguientes medidas:

  • Regula los regímenes especiales, por ejemplo para trabajadoras de casa particular puertas afuera y puertas adentro.
  • Regula las jornadas excepcionales para quienes trabajan con procesos continuos, por ejemplo la minería.
  • Establece mecanismos de corresponsabilidad, como las bandas horarias, que permiten un ingreso y salida diferenciada para madres, padres y cuidadores de menores de 12 años.
  • Se permite la distribución de la jornada ordinaria en 4 días de trabajo por 3 de descanso, conocida como 4×3.
  • Se restringe la exclusión de jornada del artículo 22 solo para quienes ejercen labores de alta gerencia y cargos sin fiscalización superior.