Este nuevo año que comienza traerá consigo un importante proceso que vive Chile cada cierto tiempo, como lo es la realización del Censo. Este hecho moviliza un gran contingente en las calles, con lo que también se generan numerosos puestos de trabajo como censista.

Chile tiene un Censo cada 10 años y durante este 2024, habrá uno nuevo. La última vez que se hizo uno como tal, fue en el 2012. Si bien el 2017 también hubo una encuesta, esta fue para resolver algunos problemas que habían ocurrido con el anterior. Este proceso de recolección de información iba a realizarse durante el 2022, pero debido a los problemas para organizarlo por la pandemia, debió ser postergado para el presente año.

¿Cuánto le pagan a los censistas?

El sueldo es de 750.000 pesos brutos mensuales. El periodo de trabajo va desde el 4 de marzo al 2 de junio. En el mes de junio además, se entregará un bono de 90.000 pesos brutos. Las postulaciones son hasta el viernes 12 de enero.

¿Cómo postular para ser censista 2024?

Para ser parte del proceso, debes pinchar aquí para ingresar al sitio web del Censo. Ahí, es necesario seleccionar la zona a la cual se desea postular. Estas se dividen por Zona Norte, Zona Región Metropolitana, Zona Central y Zona Sur. Una vez elegida la ubicación, se deberá llenar un formulario con la información solicitada. Posteriormente, habrá psicométrica, curricular y de admisibilidad. Los preseleccionados además, tendrán una reunión ampliada. Los elegidos serán informados a través de correo electrónico.

Los requisitos para participar del Censo 2024

Este nuevo procedimiento para conocer con mayor profundidad a la población del país, trae consigo una gran novedad. En versiones anteriores, todo el Censo se realizaba durante un día puntual, el cual era declarado feriado para que las personas estuvieran en sus casas y así, poder recolectar la información de mejor manera. Sin embargo, en este 2024 el periodo será de tres meses. Algo que garantiza más trabajo para quienes quieran postular.

Entre los requisitos para ser censista se encuentran el tener más de 18 años, deseable tener licencia de enseñanza media, haber participado en otros procesos del Censo o encuestador, además de manejo básico de dispositivos móviles, como la utilización de Whats App y navegación por internet, entre otras. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 12 de enero, por lo cual todavía hay plazo para ser parte del proceso 2024.

El Censo que es llevado adelante por el Instituto Nacional de Estadísticas, requerirá de 30.000 personas para ser parte de todo el procedimiento. De ese número, serán cerca de 24.000 quienes se desempeñen como censistas. El trabajo comenzará en marzo y se extenderá hasta el mes de junio. Quienes cumplan con el cargo mencionado, recibirán un sueldo bruto de 750.000 pesos, además de obtener un bono de 90.000 pesos brutos al finalizar el trabajo.

¿Postularás para ser censista?

¿Postularás para ser censista?

YA VOTARON 0 PERSONAS