Correr nunca fue solo correr.En los últimos años, el mundo del running ha incorporado conceptos que antes eran exclusivos del alto rendimiento: eficiencia biomecánica, retorno de energía, materiales avanzados y amortiguación reactiva.
Y en ese escenario, la placa de carbono ha reinado con fuerza. Sin embargo, un reciente informe de Strava revela que, aunque el 44 % de los maratonistas ya corre con zapatillas con placa de carbono, también está surgiendo una nueva necesidad: desarrollar tecnologías que logren equilibrar rendimiento, comodidad y adaptabilidad para distintos perfiles de corredor.
La nueva tecnología del running
Una de esas respuestas llega desde PUMA, con su nueva zapatilla Velocity Nitro 4, que propone una tecnología distinta: NitroFoam, una espuma inyectada con nitrógeno que permite una pisada más ligera y con alto retorno de energía, sin necesidad de incorporar una placa rígida.
“La nueva Velocity Nitro 4 representa una evolución en el enfoque del rendimiento. No todos los corredores necesitan una placa de carbono para alcanzar su mejor versión. Esta zapatilla entrega un alto nivel de amortiguación reactiva y retorno de energía gracias a NitroFoam, permitiendo que tanto corredores experimentados, como entusiastas y quienes recién empiezan encuentren una herramienta confiable, cómoda y veloz. ¡En PUMA, creemos que la innovación debe potenciar a todos los tipos de runner!”, explicó Juan Pablo Rosas, Especialista en productos deportivos de Puma Chile y Perú.

El modelo, ya disponible en Chile, busca democratizar el alto rendimiento, permitiendo que corredores de todos los niveles accedan a una experiencia de carrera eficiente, pero sin perder estabilidad ni confort. Esto lo convierte en un calzado ideal tanto para entrenamientos diarios como para pruebas de fondo.
Además, el diseño incluye una nueva malla técnica con tecnología PWRTAPE, que mejora la respirabilidad y entrega sujeción sin comprometer la flexibilidad del upper.
La silueta presenta líneas fluidas y una estética liviana que transmite movimiento incluso en reposo, con una geometría de suela que resalta el dinamismo del calzado.
A esto se suma la incorporación de la suela PUMAGRIP, que asegura tracción en superficies mixtas, una condición cada vez más común para quienes entrenan en ciudad, cerros o parques urbanos, reforzando así el carácter versátil y funcional del modelo.
El mercado ya no es exclusivamente para corredores obsesionados con mejorar sus tiempos. El running de hoy es social, flexible y cada vez más consciente del cuerpo y del entorno.
Si bien, el carbono seguirá teniendo su lugar, tecnologías como el NitroFoam podrían marcar el rumbo de quienes buscan un rendimiento sustentable, accesible y sin ataduras.

