logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
redsport

Impacto por campaña del Mindep contra el acoso en el deporte

Restan cinco días para eltérmino del plazo para que lasfederaciones chilenasincluyan el protocolocontra el acoso sexual, abuso sexual, maltrato y discriminación.

María Fernanda Valdés y Cristián Valenzuela protagonizaron la dura campaña.
© MindepMaría Fernanda Valdés y Cristián Valenzuela protagonizaron la dura campaña.

El Ministerio del Deporte causó diversas reacciones en redes sociales en las últimas horastras lanzar su nuevo protocolo contra el abuso sexual, acoso sexual, discriminación y maltrato contra los deportistas en Chile.

La campaña protagonizada por rostros del alto redimiento como María Fernánda Valdés y Cristián Valenzuela causó impacto e incluso críticas de los internautas, sin embargo, esto era precisamente lo que buscaba la líder de la cartera, Cecilia Pérez:

“Esta campaña quiere remecernos y entender que la aplicación de este protocolo no es un mero acto simbólico…es mucho más que eso porque resguarda aspectos básicos de la convivencia y que hoy se encuentran desamparados”, dijo la ministra.

Uno de los afiches de la campaña muestra a lahalterófila chilena, María Fernanda Valdés,con la inscripción “ella parece hombre”, agregando más abajo que “si estás de acuerdo con esta frase, eres parte del problema”.

Por otra parte, el ganador de la primera medalla para Chile en unos Juegos Paralímpicos, Cristián Valenzuela, es mostrado sin sus habituales gafas negras con la frase “pobrecito, es ciego”.

Publicidad

Pese al rechazo que la campaña ocasionó en muchos, la ministra Cecilia Pérezinsistió en “la necesidad imperiosa de generar este cambio cultural en el deporte chileno. El respeto por el espacio ajeno es clave para que no se repitan las prácticas que han manchado el deporte”.

El Protocolo debe adoptarse en un plazo máximo de seis meses desde su publicación en el Diario Oficial,que se realizó el 21 de septiembre del año 2020, por lo tanto al 21 de marzo del año 2021, este Protocolo debe estar adoptado por las organizaciones deportivasestablecidas en el artículo 32 de la ley N° 19.712.

Así dio a conocer el Mindep su campaña.

Así dio a conocer el Mindep su campaña.

Publicidad

Estas son las medidas deberán tomar las organizaciones deportivas para la adopción y aplicación del Protocolo:

-Nombrar a los Responsables Institucionales, titular y suplente.

-Difundir la adopción del Protocolo entre sus órganos internos y ponerlo a disposición de sus integrantes.

-Elaborar, difundir, promover e implementar, una política institucional contra el acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato.

Publicidad

-Constituir y tener operativos órganos de disciplina deportiva y registro interno

-Generar medidas de resguardo relativas al personal y sus requisitos para trabajar de manera voluntaria o remunerada en una organización deportiva.

-Adoptar medidas de resguardo relativas a los espacios físicos e instalaciones deportivas institucionales

-Contar con profesionales de apoyo para brindar protección y asesoría a las víctimas de una eventual conducta vulneratoria.

Publicidad
Lee también
Team Chile anuncia nuevo "fichaje" para Juegos Olímpicos 2028
Chile

Team Chile anuncia nuevo "fichaje" para Juegos Olímpicos 2028

Vale Toro triste: le prohibieron su cábala tras ganar medalla de oro
Redsport

Vale Toro triste: le prohibieron su cábala tras ganar medalla de oro

Las 'Pumas' logran histórico registro para el Team Chile
Redsport

Las 'Pumas' logran histórico registro para el Team Chile

Team Chile celebra acuerdo de paneles solares para el CEO
Redsport

Team Chile celebra acuerdo de paneles solares para el CEO

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo