logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Presentado por Universidad Autónoma

¿Cambiar la dieta para mejorar el rendimiento deportivo en invierno?

La alimentación acorde a cada disciplina es una de las claves para el éxito de un deportista, pero sobre todo al momento de marcar la diferencia. Pero, ¿es necesario cambiar la dieta en cada época del año? ¿Qué hay de verdad y mentira detrás de esto?

¿Cambiar la dieta para mejorar el rendimiento en invierno? ¿Qué tanto de cierto y mito hay?
© Agencia Uno.¿Cambiar la dieta para mejorar el rendimiento en invierno? ¿Qué tanto de cierto y mito hay?

El 28 veces campeón de los Juegos Olímpicos y exnadador, Michael Phelps, consumía más de 12 mil calorías diarias; Venus Williams, extenista, 3.489; y Connor McGregor, cerca de 3.186 calorías. Números distintos para cada deportista, pero que a sorpresa de muchos no tiene relación con la temperatura, ni la época del año o el lugar donde se entrena.

Esto descarta por completo que a baja temperatura se necesita una mayor cantidad de calorías para regular la sensación corporal o mejorar el rendimiento deportivo.

Eso sí, lo que se debe hacer es un cambio en la hidratación y consumo de comidas calientes para mantener el cuerpo a buena temperatura a la hora de cada entrenamiento y competencia.

Eduardo Font, director del Diplomado en Nutrición y Alimentación para el Rendimiento Deportivo y Salud de la Universidad Autónoma de Chile, “la energía de nuestro organismo no se ve modificada por las estaciones del año, pero si el gasto energético de acuerdo a nuestras actividades diarias, en invierno solemos pasar más tiempo en casa, realizamos menos actividad física y aumentamos la ingesta de productos altos en calorías, que pueden favorecer el aumento de peso a través de la acumulación de tejido adiposo como consecuencia de este comportamiento”.

De hecho, el directivo puntualiza que “en las estaciones de frío, solemos consumir menos cantidad de agua y la reemplazamos por bebidas calientes como infusiones, mate, té y café, todas estas tienen un efecto diurético, que al no consumir agua pura podemos estar provocando algún nivel de deshidratación”.

Un entrenamiento en bajas temperaturas hace que la sensación corporal disminuya. Ante esto, se activa la inteligencia del cuerpo humano generando más calor y humedad con cada exhalación, regulando la temperatura interior. Esto hace que la persona tenga que consumir más agua de la normal para no deshidratarse, y así ayudar al sistema circulatorio en su tarea de rendir, pero sobre todo mantenerse en pie.

Publicidad

Por ello, consumir alimentos y bebidas frías en verano es beneficioso para el cuerpo, así podemos bajar las temperaturas para seguir rindiendo a máximo nivel. En invierno se recomienda ingerir alimentos calientes para generar calor. En conclusión, no se debe cambiar la cantidad de calorías que se consumen, porque la clave está en los alimentos.

Si quieres saber más sobre evaluación nutricional, alimentación y uso de ayudas ergogénicas en deportistas, te invitamos a formar parte del diplomado “Nutrición y alimentación” de la Dirección de Postgrados de la Universidad Autónoma. Más información en la web de la universidad.

Lee también
¿A qué hora comienza la noche 1 de WWE SummerSlam 2025?
Redsport

¿A qué hora comienza la noche 1 de WWE SummerSlam 2025?

Clásico rival confirma amistoso contra La Roja en Rusia
Selección Chilena

Clásico rival confirma amistoso contra La Roja en Rusia

Colo Colo respalda a Eduardo Villanueva tras la salida de Cortés
Colo Colo

Colo Colo respalda a Eduardo Villanueva tras la salida de Cortés

Exdelantero de la U y un feroz elogio azul a Gustavo Álvarez
U de Chile

Exdelantero de la U y un feroz elogio azul a Gustavo Álvarez

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo