Colo Colo enfrenta esta noche a Fortaleza por Copa Libertadores y uno de los temas más candentes en el estadio Monumental será el regreso de Juan Martín Lucero, que se fue por la ventana el 2023 del club.
La versión oficial es que al recibir una jugosa oferta desde Brasil, el Gato agarró sus cosas y arrancó de inmediato para jugar en el norte de ese país.
Dos años después de ese hecho, Leonardo Véliz señala detalles jamás contados de esa historia. “Colo Colo hizo esfuerzos inhumanos para que se quedara, pero no alcanzó”, indica de entrada a Redgol.
Luego cuenta que “el mercado es brutal en ese aspecto y se fue donde había más dinero”. De hecho, asegura que incluso le hablaron en el Monumental de otros asuntos, por el afecto que se había ganado.
“No pudieron apelar a la emoción, a lo que representa. Que es ídolo, que será leyenda o un goleador. El fútbol hoy es dinero, lamentablemente es así”, sostiene.

Juan Martín Lucero es figura en Fortaleza
La comparación de Lucero con Falcón
El Pollo Véliz indica que “se habla de una cuestión de ética y moral, pero los hinchas no entienden que si le ofrecen más plata se va a ir. Como Falcón, que está al lado de Messi, de Busquets, de Alba, pero se fue por plata. Ya casi no hay afectos”.
Indica el ex delantero que quedan pocos futbolistas que piensen más allá del dinero. “Hay jugadores que miden la seguridad, el clima, el afecto de la hinchada. Esos son jugadores distintos. Otros prefieren ir al calor infernal o al lugar más frío para ganar plata. Ponen encima esos aspectos”, explica.

ver también
Es delito: la acusación que remece la interna de Colo Colo a horas de su duelo ante Fortaleza
De hecho, sostiene que en su época, el ejemplo que había de los jugadores más reconocidos era importante.
“La palabra ya no existe. El jugador más emblemático que había antes, como Leonel Sánchez, firmaba en blanco. Entonces uno dice imagínate que el más valorizado firma en blanco, que queda para nosotros. Era su cultura, creía en la buena fe de los dirigentes”, manifiesta Véliz.
Finalmente indica que esto traspasa a veces a los deportistas: “Son los tiempos que vivimos, además. El dinero lleva a otro aspecto, que es la codicia. Incluso los dirigentes prefieren vender en vez de retener muchas veces”.