Desde hace un buen rato que existe la multipropiedad de equipos en el fútbol chileno, donde una empresa o persona son dueñas de más de un club, tanto en Liga de Primera como en Liga de Ascenso, aunque desde la industria lo quieran negar.
En vista de esa situación desde el Senado buscan reformar la actual Ley de Sociedades Anónimas Deportivas (SADP), donde en la presente jornada se aprobó una medida radical que puede cambiar por completo el panorama del balompié nacional.

ver también
La ANFP echa pie atrás y reconoce la multipropiedad en el fútbol chileno: "La ley lo permite"
Senado aprueba cambio radical para el fútbol chileno
Durante la presente jornada, la Comisión de Constitución de la Cámara Alta revisó parte del proyecto que lidera el Senador Matías Walker, en especial la indicación que buscaba poner término definitivo a la multipropiedad de los clubes.
Este grupo de parlamentarios terminó por aprobar por la unanimidad de sus miembros el final de este esquema que manejan varias instituciones del fútbol chileno, y un punto clave, es que aquellos dueños de más de un equipo ni siquiera podrán tener un porcentaje de propiedad de otro.
“Ni siquiera se va a poder tener un 1% o un 2% en un segundo club; hay una prohibición absoluta a la multipropiedad. Se ratifica que ningún agente de jugadores va a poder tener propiedad en los clubes de manera directa o indirecta”, afirmó el Senador Walker.
En esa línea, la autoridad agrega que “también se establece la obligación de transparentar los beneficiarios finales; quienes son las personas naturales dueñas de los clubes”, como ocurre por ejemplo con César Villegas, actual dueño de Deportes Limache y San Luis de Quillota.
¿Qué falta para aprobar la reforma a Ley de SADP?
Con este polémico punto aprobado, el Senador Walker adelantó que el paso final que resta por realizar es “una sesión para despachar completamente la reforma a la Ley en la Comisión de Constitución, según lo ratificó su presidenta, Paulina Núñez”.
En resumen, el proyecto de reforma a la Ley de Sociedades Anónimas en el fútbol chileno seguirá su trámite en el Congreso Nacional, a la espera de una aprobación absoluta a finales de 2025 o principios de 2026.

ver también
Acusan de chanchullo a Pablo Milad por la carta de la FIFA: “Sergio Jadue amenazó con lo mismo”




