El caso de San Antonio Unido fue de los más bullados en la temporada 2025 del fútbol chileno. Fueron varios los problemas que presentó el cuadro lila durante la campaña. Por eso mismo, fue el equipo que más sanciones deportivas recibió debido a diversos incumplimientos.

Sobre todo en el retraso en los pagos de las cotizaciones, una vulneración a los derechos del trabajador. La semana pasada se decretó la resta de 21 puntos para el SAU. Con esa tremenda punición, el cuadro portuario se despidió de la Segunda División.

Y llegó a 52 puntos restados durante el tortuoso año que ha vivido la institución. En ese contexto, RedGol se puso en contacto con Fernando Gutiérrez, quien en abril de 2025 tuvo su estreno en la banca sanantonina. Fue una victoria 2-0 ante Deportes Rengo que ilusionó en la interna de la institución. Pero que, a fin de cuentas, no sirvió para nada por los castigos. En septiembre, el otrora ayudante de Mario Salas en los mejores momentos del Comandante tomó una decisión drástica: renunció a su cargo.

Luego del paso por Colo Colo, Fernando Gutiérrez decidió salir del cuerpo técnico de Mario Salas. (Felipe Zanca/Photosport).

¿Cómo ha sido este tiempo fuera del SAU?

Ha sido difícil por todo lo que significó desde la llegada a San Antonio. Salir y dejar atrás un proceso en Colina que culminó con un campeonato en Tercera División. Después asumir un club que estaba complicado deportivamente. Logramos hacerlo mejorar en funcionamiento y también en rendimiento. Después la crisis económica que padeció el club la sufrimos mucho en el día a día, en términos de pago y condiciones de entrenamiento. Cuando salimos del club fue engorroso desligarnos contractualmente. Y saber que el club sigue con problemas. Está condenado al descenso. Sé lo tristes que están los hinchas. También cómo afecta a los futbolistas y los funcionarios del club.

¿En qué se graficaba la precariedad de la que habla?

Ya no tengo claro el orden de las cosas. Pero tuvimos problemas con arriendo de canchas. Estábamos instalados en la Liga Aeropuerto, tuvimos que abandonarla y se generó una deuda muy grande para el club. Hubo incumplimientos de acuerdos con los mismos futbolistas, que empezaron a ver que no se les iba a pagar. Buscaron nuevos horizontes. A mitad de año se fueron 12 jugadores, la gran mayoría jugaban de titulares. Eran los que tenían más experiencia. Eso afectó mucho deportivamente al plantel. Los jugadores no tenían ropa, equipamiento para cambiarse. Y podemos seguir contando. Fueron muchas dificultades. También gente del club que llevaba meses impagos. Se hizo todo muy complicado. Para poder sostener la concentración y la competitividad fue una labor el doble de difícil.

Fernando Gutiérrez aborda su experiencia en San Antonio, que descendió por castigos a la Tercera A del fútbol chileno

Fernando Gutiérrez también le contó a RedGol por qué fue dilatada su salida en San Antonio Unido, que deberá jugar la Tercera A del fútbol chileno a raíz de haber quedado con una cosecha negativa: -21 puntos. “Guillermo (Lee) seguía siendo el presidente, pero llegó un nuevo socio argentino”, indicó. Se refería a Tiago Russo, quien se ofreció a solventar algunas de las deudas.

“En algún momento presenté la renuncia y el club me pidió retirarla porque iban a ingresar nuevos fondos con unos inversionistas argentinos. Después de que volvimos, sufrimos un castigo. Ganamos en Rengo y nos pidieron que no siguiéramos presentándonos a los entrenamientos y buscáramos la salida. Ofrecieron la salida. Mucho acuerdo, pero no se cumplió“, detalló el entrenador, quien también registra pasos por Deportes Iberia y por Deportes Colina.

Se habló incluso de jugadores que iban para atrás, ¿qué te parecen esos rumores?

Vi algunos comentarios en las publicaciones que dices, pero yo llevo dos meses casi fuera del club. Estos comentarios fueron posteriores a mi salida. Los leí, pero no estoy al tanto. No entiendo a qué se refieren porque me cuesta creer que ocurra algo así.

La denuncia que algunos hinchas hicieron en redes sociales. Luego, borraron el posteo. (Captura).

¿Hubo algún punto alto en esta aventura?

Sí, los tuvimos. El primer partido que dirigí fue un triunfo ante Rengo. Estaba muy contento el presidente. Nos decía que el equipo no había ganado por diferencia de más de dos goles. Estábamos invictos en la primera rueda. Logramos un porcentaje de rendimiento igual al de Puerto Montt. Estábamos ilusionados hasta ese momento, creíamos que íbamos a pelear hasta el final por el ascenso. Después vino el éxodo de futbolistas. Por suerte la gran mayoría fue a equipos de la Primera B. Creo que hay un mérito nuestro también. Debutaron muchos jugadores, completamos el plantel con préstamos juveniles. Pudimos ser competitivos, logramos eso en la segunda rueda. Le ganamos de local al líder en un muy buen partido. Sumando todo fue un 56 por ciento de rendimiento. Más allá de las dificultades económicas, la gente de San Antonio sabía que el equipo iba a buscar el partido y entregarlo todo.

Fernando Gutiérrez junto a Alan Riquelme, un formado en Palestino que dirigió en el SAU.

Fernando Gutiérrez se refiere a la serie de problemas económicos de los equipos en la Liga 2D

Por cierto, para Fernando Gutiérrez los problemas económicos de la Segunda División no son nuevos. Tuvo una experiencia en Deportes Iberia, donde también encontró aprietos financieros. Esta campaña fueron varios los clubes con inconvenientes de esa índole.

Sin ir más lejos, A.C. Barnechea ni siquiera participó del certamen. Deportes Linares fue otra institución muy aproblemada en lo económico. Lo mismo con Deportes Melipilla, que también fue severamente sancionado. “Creo que hay un par de ingredientes que hacen que esto sea tan difícil”, expuso el otrora zaguero central de Audax Italiano, Unión Española, Curicó Unido y A.C. Barnechea, donde se retiró.

“Primero: que los clubes no reciben ningún tipo de apoyo económico como en Primera o la B, donde la plata proviene de la televisación. Y hay poca estructura de los clubes en cuanto a gestión. Los casos más trágicos y desastrosos fueron San Antonio y Melipilla, pero nosotros estamos al tanto de que varios equipos no tienen lugares para entrenar”, expuso Gutiérrez.

Y siguió. “Que se van armando los planteles con lo que encuentran. Entonces se hace difícil. También hay problemas de gestión de clubes por cómo están conformados. Muchos vienen de 3° y quizá no están armados para desarrollar una gestión como corresponde”, intentó explicar el Feña Gutiérrez, quien ahora espera por una nueva oportunidad como DT en el balompié nacional.