Nicolás Córdova es un obsesivo del fútbol. Constantemente está buscando las formas de mejorar para traspasarle ese conocimiento a los jugadores de la selección chilena Sub 20 de Chile, que jugarán el Mundial desde el sábado.
Para eso ha visto muchos videos de distintas partes del mundo con un fin: “Hacemos investigaciones de en cuántos metros se juega en la Champions, en los Mundiales, en torneos FIFA, Conmebol y torneo nacional”, manifestó en charla con Claudio Borghi en el podcast Picado TV.
Ahí manifestó que hay una gran diferencia entre lo que se vive en el fútbol internacional y el chileno. “De los que hemos visto, el equipo que más corto jugó fue Marruecos en el Mundial del 2022, que tenía una media de 24 metros, estaban todos así (cercas). Fueron cuartos en el Mundial”, sostuvo.
Eso choca con la realidad de nuestro torneo, donde los equipos se alargan tanto que prácticamente el central con el delantero están al doble de distancia de los africanos. “La Liga chilena tiene un promedio de 46 metros de profundidad, hay mucho espacio”, señala.
La información que se le entrega a los Sub 20
Nicolás Córdova manifiesta que cuando entrena, busca que esos ejercicios después le permitan competir por un lugar en sus clubes, aunque la idea de ese entrenador sea diferente.
“Bajo nuestra forma de pensamiento de juveniles, debes prepararlos para que compitan con el técnico que les toque. Independiente del sistema o forma”, indica.
“Para eso tenemos una batería ejercicios, por ejemplo defender en bloque bajo y salir en transición rápida. Es un ejercicio que está medido por lo que son las tendencias de juego”, manifiesta Córdova.
Justamente aclara que “esas tendencias la tomamos de todo lo que va pasando” y especifica: “Cortamos jugadas de la Premier League, de las eliminatorias, de todo”.