Nicolás Jarry (143°) sigue escribiendo su propia historia en Wimbledon, pero sin olvidar la herencia que lleva en la sangre.
Con su triunfo en segunda ronda ante Learner Tien (62°) el chileno no solo avanzó a tercera ronda del Grand Slam británico, sino que también se metió en un selecto grupo: es apenas el quinto chileno en la Era Abierta que alcanza múltiples veces la R32 en el cuadro masculino de singles del torneo.

ver también
Clásico sudamericano en Wimbledon: Jarry se medirá con Fonseca, la joya brasileña que venció a un Top 10 con 18 años
Una marca que huele a historia familiar
La estadística tiene un sabor especial. Porque dentro de ese grupo también está su abuelo, Jaime Fillol, pionero del tenis chileno.
Los otros nombres que integran este club son Cristian Garin, Fernando González y Ricardo Acuña.
Jarry ya había llegado a tercera ronda de Wimbledon en 2023, pero terminó cayendo ante Carlos Alcaraz (2°).
Ahora, en este renacer tras un difícil primer semestre, repite el hito. Lo curioso es que llega a esta instancia después de superar la qualy y de vencer nada menos que al N°8 del mundo, Holger Rune, en su debut.

ver también
Nicolás Jarry revela la fórmula ganadora tras su aplastante victoria en Wimbledon: “Me dio ventaja…”
Jarry carga el peso de un legado
Si bien el presente no ha sido fácil, con lesiones, caídas en el ranking y partidos esquivos, Wimbledon le está devolviendo al Príncipe ese tenis potente y confiado que lo llevó al Top 20 alguna vez.
Hoy está demostrando que no todo está dicho y que su apellido todavía tiene capítulos por escribir en los libros del tenis chileno.
La próxima ronda ante Joao Fonseca (54°) será un nuevo desafío, pero el dato ya quedó para la historia: dos Fillol, dos generaciones, y un mismo césped donde dejaron huella.