logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL

Temblor hoy domingo 29 de septiembre: Epicentro y magnitud de los sismos en Chile

Revisa los últimos movimientos sísmicos que se han producido en territorio nacional durante esta jornada.

Revisa los movimientos sísmicos que se han producido este domingo.
© IMAGO/YAY ImagesRevisa los movimientos sísmicos que se han producido este domingo.

Este domingo 29 de septiembre se han producido una serie de sismos a lo largo del territorio nacional, y si bien muchos de ellos son imperceptibles para los ciudadanos y ciudadanas, otros tantos movimientos han tenido una mayor intensidad.

Es en ese contexto que el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, entidad a cargo de informar sobre estos fenómenos, ha dado a conocer el horario, magnitud, epicentro y profundidad de los movimientos de esta jornada. Revisa, a continuación, todos los detalles.

Temblor hoy domingo 29 de septiembre: Epicentro y magnitud de los sismos en Chile

  • 23:28 horas.
    • Sismo de magnitud de 2.5, localizado a 20 km al E de Mina Los Pelambres y con una profundidad de 129 km.
  • 21:50 horas.
    • Sismo de magnitud 3.0, localizado a 46 km al SO de Mina Collahuasi y con una profundidad de 115 km.
  • 16:31 horas.
    • Sismo de magnitud 2.8, localizado a 44 km al O de Mina Collahuasi y con una profundidad de 98 km.
  • 15:56 horas.
    • Sismo de magnitud 2.8, localizado a 28 km al N de Caleta El Cobre y con una profundidad de 220 km.
  • 15:03 horas.
    • Sismo de magnitud 4.0, localizado a 36 km al NO de Quintero y con una profundidad de 15 km.
  • 14:36 horas.
    • Sismo de magnitud 2.9, localizado a 31 km al SE de Combarbalá y con una profundidad de 105 km.
  • 07:56 horas.
    • Sismo de magnitud 2.9, localizado a 31 km al SE de Camiña y con una profundidad de 98 km.
  • 07:39 horas.
    • Sismo de magnitud 2.9, localizado a 6 km al NE de Calama y con una profundidad de 128 km.
  • 05:19 horas.
    • Sismo de magnitud 2.5, localizado a 46 km al SO de Mina Collahuasi y con una profundidad de 114 km.
  • 05:27 horas.
    • Sismo de magnitud 2.7, localizado a 33 km al O de Colina y con una profundidad de 69 km.
  • 05:15 horas.
    • Sismo de magnitud 3.4, localizado a 45 km al SO de Mina Collahuasi y con una profundidad de 118 km.
  • 03:41 horas.
    • Sismo de magnitud 3.2, localizado a 46 km al E de Carrizal Bajo y con una profundidad de 65 km.
  • 03:31 horas.
    • Sismo de magnitud 3.0, localizado a 78 km al SE de Socaire y con una profundidad de 199 km.
  • 03:28 horas.
    • Sismo de magnitud 3.2, localizado a 50 km al O de Ollagüe y con una profundidad de 125 km.
  • 03:13 horas.
    • Sismo de magnitud 3.5, localizado a 52 km al E de Sierra Gorda y con una profundidad de 81 km.
  • 02:39 horas.
    • Sismo de magnitud 2.6, localizado a 32 km al O de La Serena y con una profundidad de 36 km.
  • 01:03 horas.
    • Sismo de magnitud 3.4, localizado a 81 km al NO de San Antonio de Los Cobres, Argentina (Cercano a la R. de Antofagasta) y con una profundidad de 210 km.

Revisa la información al instante en el sitio web sismologia.cl de la Universidad de Chile, de todas formas, en RedNews iremos actualizando la información a medida que se produzca.

¿Por dónde pasa la falla de San Ramón? Revisa el mapa con las comunas involucradas

ver también

¿Qué hacer en caso de sismo? Esto informa la Universidad de Chile:

Conoce qué hacer durante y después de un sismo, según señala el sitio ingeniería.udechile.cl:

Durante el Sismo

  • Si está dentro del edificio, permanezca en él y no intente correr hacia afuera.
  • Apártese de objetos que puedan caer, volcarse o desprenderse.
  • Ubíquese frente a muros estructurales, pilares o bajo dinteles de puertas.
  • Apague cigarros y cualquiera otra fuente de calor.
  • Trate de no moverse del sitio en que se encuentra, hasta que el sismo haya pasado.
  • Si se desprenden materiales ligeros, protéjase debajo de escritorios, mesas o cualquier elemento que lo cubra.

Después del Sismo

  • Evalúe la situación, preste ayuda si es necesario.
  • No utilice fósforos, encendedores o velas. Si necesita luz, use sólo linternas, ya que puede haber escape de gas.
  • Verifique las condiciones del edificio o dependencia, si detecta desperfectos, comuníquelo a la administración del edificio.
  • Si se dan instrucciones de evacuar, siga a su líder de evacuación
  • No camine donde haya vidrios rotos o cables eléctricos, ni toque objetos metálicos en contacto con ellos.
  • No utilice el teléfono. Se bloquearán las líneas y no será posible su uso para casos de real urgencia.
  • No divulgue rumores. Infunda la más absoluta calma y confianza a todas las personas que tenga a su alrededor.
  • Si es necesario salir del recinto, hágalo con extremo cuidado.
  • Prepárese para réplicas, es común que después de un sismo fuerte se produzcan.
  • Informe a los encargados del edificio o dependencia según corresponda condiciones peligrosas que se hayan generado a raíz del sismo.
Publicidad

Revisa la información completa en el sitio ingenieria.uchile.cl.

¿Podría ocurrir otra vez? Revelan probabilidad de un nuevo terremoto como el 27F

ver también

Lee también

Del susto a la risa: La reacción al temblor en "Todos Somos Técnicos"
Chile

Del susto a la risa: La reacción al temblor en "Todos Somos Técnicos"

¿Dónde fue el temblor de hoy 29 de noviembre?
Tendencias

¿Dónde fue el temblor de hoy 29 de noviembre?

¿Dónde fue el temblor de hoy 28 de noviembre en Chile?
Tendencias

¿Dónde fue el temblor de hoy 28 de noviembre en Chile?

¿Dónde fue el temblor hoy en Chile?
Tendencias

¿Dónde fue el temblor hoy en Chile?

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo