logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Dato útil

¿Te depositaron el Bolsillo Familiar Electrónico? Revisa si tienes el dinero en tu Cuenta Rut

Este beneficio se deposita mensualmente por cada causante o carga.

En junio se paga otra cuota del Bolsillo Familiar Electrónico.
© MARCELO HERNANDEZ/ATON CHILEEn junio se paga otra cuota del Bolsillo Familiar Electrónico.

El Bolsillo Electrónico Familiar es un beneficio estatal que se entrega mediante la Cuenta Rut a cada persona que tiene derecho a este beneficio. El monto del “Bolsillo” es de $13.500 por cada causante o carga y busca compensar el alza de los precios de alimentos.

¿Te depositaron el Bolsillo Familiar Electrónico?

Si eres beneficiario del Bolsillo Familiar Electrónico, ya recibiste la cuota correspondiente al mes de junio, esta se encuentra depositada en tu Cuenta Rut desde el 1 de junio.

Los beneficios que puedes recibir si estás pensionado en Chile

ver también

¿Cómo funciona el Bolsillo Familiar Electrónico?

Según indica el sitio web del Bolsillo Familiar Electrónico, este podrá ser usado al operar la tarjeta de CuentaRUT en compras presenciales, aplicando un 20% de complemento a la compra de alimentos.

A su vez, en los canales digitales de BancoEstado (aplicación y sitio web) se podrá revisar:

  • El monto de los aportes
  • El saldo del Bolsillo Familiar Electrónico
  • Ajustar el funcionamiento del Bolsillo en sus opciones de activado o desactivado, según las preferencias de la persona beneficiaria.

En el caso de desactivar el Bolsillo, las compras se realizarán con cargo al saldo de la CuentaRut de la persona beneficiaria y los recursos en el Bolsillo Familiar Electrónico no serán utilizados en la compra.

Las personas beneficiarias no podrán realizar transferencias de fondos desde la CuentaRut al Bolsillo y tampoco desde el Bolsillo a la CuentaRut.

Publicidad

¿Es necesario postular al Bolsillo Electrónico Familiar?

No es necesario postular al aporte al Bolsillo Familiar Electrónico, ya que este se transfiere de manera automática a quienes cumplen todos los requisitos legales, por lo que para recibir este beneficio no se necesita postular ni realizar inscripción alguna.

Los organismos del Estado relacionados con la entrega de este subsidio determinarán de forma automática aquellas personas que cumplen los requisitos establecidos en la Ley N° 21.550 para recibir el aporte.

De todas formas, si no eres beneficiario y crees que sí cumples con todos los requisitos legales puede realizar un reclamo en el sitio web www.bolsilloelectronico.cl ingresando al módulo de consulta, también en www.chileatiende.cl o través del call center 101.

Publicidad
Cómo postular al bono para mujeres trabajadoras y cuándo es el pago

ver también

Hay un plazo de un año para reclamar, contado desde el mes en que debió haberse percibido el beneficio.

Lee también

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?
Tendencias

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso
Tendencias

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura
Tendencias

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo