logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Beneficios

¿Recibiste el último pago del Subsidio Protege? Consulta si tienes el bono de $200 mil

En septiembre se terminó el pago del beneficio para trabajadores que a su vez son, padres, madres o tutores de un niño o niña.

Pagaba $200 mil a un trabajador que sea padre, madre o tutor legal de un niño sin derecho grantizado a sala cuna por parte del empleador.
© SEBASTIAN CISTERNAS/ATON CHILEPagaba $200 mil a un trabajador que sea padre, madre o tutor legal de un niño sin derecho grantizado a sala cuna por parte del empleador.

Este lunes 11 de septiembre se empezó a pagar la última cuota del Subsidio Protege, correspondiente al tercer pago de los postulantes a este beneficio del mes de junio del 2023.

Es en ese contexto que en RedGol te invitamos a conocer si recibiste el pago de 200 mil pesos en tu cuenta bancaria.

¿A qué bonos puedo postular como el Subsidio Protege?

ver también

¿Recibiste el último pago del Subsidio Protege? Consulta si tienes el bono de $200 mil

Si deseas conocer el estado de pago del subsidio protege, o en su defecto, consultar el estado de tu postulación, podrás hacerlo en el siguiente LINK del SENCE, solamente necesitarás tu RUT y Clave Única.

Debemos aclarar que por el momento la continuación del Subsidio Protege no está garantizada, ya que el Gobierno no se ha referido a una extensión de este beneficio.

¿Cuáles eran los requisitos para postular al Subsidio Protege?

Según detalla el sitio web del SENCE, las personas que postulaban debían ser trabajadores(as) (madre, padre o tutor/a legal) que tengan a su cargo el cuidado de un niño o niña menor de 2 años o mayor o igual a 2 años, pero menor a 5 años.

¿Se acabó el Subsidio Protege? Entérate qué pasará con los beneficiarios del bono

ver también

Además deben cumplir con:

  • Que la madre o el padre y/o tutor legal exclusivo del niño o niña esté trabajando -de manera dependiente o independiente- en modalidad presencial, teletrabajo, a distancia o mixta.
  • Cumplir con el siguiente mínimo de cotizaciones:
    • Trabajadoras o trabajadores dependientes: tener 4 cotizaciones de seguridad social registradas en los últimos 12 meses previos a la postulación. Una de estas 4 cotizaciones debe ser del mes previo a la postulación. Ejemplo: Si usted postula en diciembre 2021, debe tener registrada la cotización de la remuneración de noviembre 2021 y al menos otras 3 cotizaciones entre diciembre 2020 y octubre 2021.
    • Se entenderá como cotización registrada, el cumplimiento de una de las siguientes condiciones:
      • que se encuentren declaradas y pagadas las cotizaciones de AFP o salud por parte del empleador.
      • que las cotizaciones de AFP y Salud del trabajador postulante se encuentran declaradas y no pagadas por parte del empleador, en las respectivas instituciones previsionales.
    • Trabajadoras independientes: Haber cotizado como independiente de segunda categoría en la última operación renta 2022.
Publicidad

Lee también

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?
Tendencias

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso
Tendencias

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura
Tendencias

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo