A fines del mes de mayo se conoció que el Gobierno junto a dirigente de la CUT sellaron importantes acuerdos en diversas materias, una de ella fue el reajuste al Subsidio Único Familiar (SUF) en un 4,5% a partir del 1 de julio.

Es en ese contexto que en RedNews te invitamos a conocer los requisitos del beneficio y si se debe o no tener Registro Social de Hogares para recibirlo.

¿Necesito el Registro Social de Hogares para recibir el Subsidio Familiar reajustado?

El sitio web de Chile Atiende señala que el Subsidio Único Familiar se entrega a madres, padres, tutor o tutora, que no están en condición de mantener a sus cargas y sí cuenten con Registro Social de Hogares, requisito excluyente a la hora de definir si te corresponde recibir el SUF tradicional o SUF automático.

  • SUF Tradicional: Para postular y recibir el Subsidio Familiar tradicional, debes pertenecer al 60% de la población más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH).
  • SUF Automático: En cambio, para recibir de manera automática y sin necesidad de postular el SUF, debes contar con un menor de 18 años en tu familia como carga y ser parte del 40% del Registro Social de Hogares.

¿Cuáles son los montos del Subsidio Único Familiar?

De momento las autoridades no han confirmado cuál será el nuevo monto del Subsidio Único Familiar a partir del 1 de julio, por lo que te informamos que quienes sean beneficiarios de este bono en junio recibirán montos de:

  • $20.328 por cada carga familiar acreditada.
  • Además, en el caso de ser una persona con discapacidad, el monto será de $40.656.

Consulta la fecha de pago de este mes del beneficio (Tradicional o Automático), ingresando al sitio mi.chileatiende.gob.cl/tramites/5212 y rellenándolo con tu RUN.

¿Cuáles son los plazos del Subsidio Único Familiar?

El SUF tiene una duración de tres años desde su otorgamiento y se mantiene vigente hasta el 31 de diciembre del año en que el causante cumpla los 18 años. Esta medida no aplica si se trata de una persona con discapacidad.

Adicionalmente, el o la causante debe cumplir los siguientes procesos:

  • Hasta los 6 años la persona beneficiaria tendrá que acreditar anualmente (hasta que cumpla esta edad) que es parte de los programas de salud infantil del Ministerio de Salud (MINSAL).
  • Entre 6 y 18 años se debe acreditar que está matriculado en un establecimiento educacional, presentando el certificado de alumno regular.

Conoce cómo postular al Subsidio Único Familiar tradicional o automático en el siguiente link de RedNews.