EL Subsidio de Arriendo de Vivienda es un aporte temporal del Estado dirigido a familias capaces de realizar un pago mensual por el arriendo de una vivienda. Las familias elegibles reciben un subsidio total de 170 Unidades de Fomento (UF), distribuido mensualmente con un límite de 4,2 UF, que puede ser utilizado de forma continua o fragmentada durante un máximo de ocho años.

El costo del arriendo de la vivienda no debe exceder las 11 UF, aunque el monto máximo del subsidio y del arriendo pueden variar según la ubicación geográfica de la comuna donde se encuentre la vivienda.0

Para este programa en particular, el límite máximo de arriendo será de 13 UF en todas las comunas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes, con un aporte mensual correspondiente de 4,9 UF. Por lo mismo, muchos se preguntan cuándo se entregará el resultado de las postulaciones.

¿Hay fecha de resultados para el subsidio de arriendo?

El Minvu no ha revelado una fecha oficial para la entrega de resultados, sin embargo, cada persona que realiza la postulación al momento de terminar el trámite el sistema le indica el mes en que estará. Se recomienda revisar las redes sociales del Minvu para mayor información sobre las fechas.

¿Cómo postular y cuáles son los requisitos?

Las postulaciones en línea pueden realizarse online a través de la página arriendoenlinea.minvu.cl desde el 15 de abril al 28 de junio, mientras que en oficina del Serviu es desde el 17 de abril hasta el 28 de junio.

Para poder acceder al beneficio, los requisitos son ser familias allegadas o arrendatarias, que necesiten recibir una solución habitacional, que puedan pagar un arriendo.

  • Tener mínimo 18 años de edad.
  • Tener cédula de identidad vigente. En el caso de las personas extranjeras, deben presentar la cédula de identidad para extranjeros.
  • Postular con tu cónyuge, conviviente civil, conviviente (no formalizado por un Acuerdo de Unión Civil) o hijo. Mientras que las personas que tengan arriba de 60 años al momento de la postulación no necesitan contar con núcleo familiar.
  • El postulante debe estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y tener un tramo de calificación socioeconómica que no supere el 70%. En cada llamado se permitirá una postulación por RSH.
  • Se debe acreditar un ahorro mínimo de 4 unidades de Fomento (UF) ($149.683) en una cuenta de ahorro para la vivienda, en la cual debe estar el nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil.
  • Tener un ingreso familiar entre 7 UF ($261.945) y 25 UF ($935.521). Por cada integrante de la familia que excede de tres, aumentara en 8 UF ($299.366) el ingreso máximo mensual familiar.