La prohibición de beber alcohol durante las elecciones no es muy bien recibida, ni por los electores, ni por los establecimientos que lo venden. Esto podría cambiar para las Elecciones Municipales de octubre, porque un proyecto de ley propone eliminar la medida. ¿Es el fin de la Ley Seca?

¿Fin de la Ley Seca? El proyecto que modifica la medida

Actualmente, la ley 18.700 sobre votaciones populares y escrutinios establece que los días de elección o plebiscito “entre las cinco horas de la mañana y dos horas después del cierre de la votación, los establecimientos comerciales no podrán expender bebidas alcohólicas para su consumo en el local”.

Las botillerías y comercios que incumplen la ley son sancionadas con clausura y multas que van desde1 UTM hasta 20 UTM, es decir entre $65.770 y $1.315.400. Sin embargo, un nuevo proyecto de ley propone poner fin de la Ley Seca, por lo que a partir de las Elecciones Municipales de octubre se podría vender y comprar alcohol sin tener que pagar una multa.

La iniciativa ya fue aprobada en el Senado y esta semana pasó a segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados.

En entrevista con Mesa Central de T13 este 9 de junio, el senador y presidente de RN, Rodrigo Galilea, comentó que se trata de una medida arcaica que no tiene sentido en la actualidad.

Ese es un resabio muy antiguo de que efectivamente en Chile las curaderas parece que eran grandes y además a veces eran provocadas para que, justamente, la gente no fuera a votar o llegara con la voluntad disminuida y votara por quien le decían a la entrada del local”, dijo.

“Pero de eso ya ha pasado muchos años. Y además, entre tomar algo en la casa y tomar algo en un restaurante, la verdad es que no hay mucha diferencia. Así que yo creo que vamos a aprovechar esta nueva legislación para tratar de ponernos al día en todas esas cosas”, agregó el parlamentario.

“Se fue a la Cámara de Diputados y espero que no haya diferencias. De esa manera se logra que sea ley muy pronto”, sostuvo el senador Galilea.

Elecciones de dos días

El proyecto de ley que busca poner fin a la Ley Seca también contempla otras importantes medidas. Una de ellas es extender las Elecciones Municipales del 27 de octubre a dos días, es decir 26 y 27 de octubre.

La extensión del proceso electoral busca simplificar las elecciones, considerando que se trata de comicios con muchos candidatos: alcaldes, consejeros regionales y gobernadores regionales.

Lo que se busca es repetir lo que ocurrió en 2021 con las Elecciones de Convencionales Constituyentes, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales. En esa ocasión, al haber tantos candidatos y debido a la pandemia del Covid-19, se determino llevar a cabo los comicios el 15 y 16 de mayo.

“Para las elecciones de octubre del año 2024, no son suficientes las nueve horas que, en promedio, funciona una mesa receptora de sufragios en un día de elección o plebiscito (…) El Servicio Electoral (Servel) prevé que el día de las elecciones podrían presentarse filas extensas y largas esperas entre las y los electores, lo que dificultaría el ejercicio del derecho al sufragio”, indica el proyecto de ley.

Asimismo, a solicitud del Servel, se consideró necesario incorporar la precisión del feriado irrenunciable únicamente para el día domingo 27 de octubre, para que la incorporación de un día adicional de elecciones no impacte negativamente a los ciudadanos y sectores involucrados.