logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Ciencia

Chile es elegido para albergar el primer observatorio de rayos gamma en el hemisferio sur

Chile se posiciona como un referente internacional en astronomía al ser elegido para albergar este proyecto, uno que promete revolucionar el estudio del universo.

Chile lidera la astronomía con el primer observatorio de rayos gamma del hemisferio sur
© imago images/UIGChile lidera la astronomía con el primer observatorio de rayos gamma del hemisferio sur

Chile sigue consolidándose como un epicentro mundial de la astronomía. Recientemente, fue elegido como sede de la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI) en 2030, el evento astronómico más grande del mundo. Ahora, se suma otra increíble noticia.

Nuestro país fue seleccionado para construir el primer observatorio de rayos gamma del hemisferio sur, una noticia que no solo destaca a nivel científico, sino que también promete un impacto económico y tecnológico significativo para la región.

El anuncio fue realizado por la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, en compañía de la directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Alejandra Pizarro, y el representante de Chile en el Comité Directivo del Observatorio de Rayos Gamma Cósmicos SWGO, Claudio Dib.

Foto: Gobierno de Chile.

Foto: Gobierno de Chile.

En la competencia por ser la sede de este ambicioso proyecto, Chile se impuso a otras naciones del continente, como Argentina y Perú, gracias a sus excepcionales condiciones geográficas y su compromiso con el desarrollo científico.

El observatorio se ubicará en San Pedro de Atacama, a una altura de 4.700 metros, en las cercanías del reconocido radiotelescopio ALMA. Este centro de investigación, único en su clase en el hemisferio sur, permitirá a los científicos estudiar fenómenos astrofísicos de alta energía, como:

Publicidad
  • Rayos gamma emitidos por agujeros negros, estrellas de neutrones y supernovas.

Tecnología de vanguardia para explorar el Universo

¿De dónde vino el asteroide que acabó con los dinosaurios? Un nuevo estudio lo revela

ver también

El corazón del observatorio estará compuesto por 3.000 estanques de agua, diseñados para detectar rayos gamma de muy alta y ultra alta energía. Estos estanques, ubicados en el Parque Astronómico Atacama, capturarán partículas que, al interactuar con el agua, generarán una radiación detectable por fotodetectores especiales instalados en su interior.

Este innovador método permitirá a los científicos trazar la trayectoria de los rayos gamma hasta su origen cósmico, creando un mapa detallado del cielo y brindando nuevas oportunidades para el estudio del Universo.

Publicidad

El proyecto representa una inversión cercana a los 60 millones de dólares y se espera que genere un efecto positivo en la economía local, no solo durante su construcción, sino también a largo plazo.

La instalación del observatorio refuerza el posicionamiento de Chile como líder en astronomía, atrayendo a científicos de todo el mundo y potenciando la industria tecnológica nacional.

¿Alguno en Chile? Tres eventos astronómicos que sucederán este 2024 y dónde verlos

ver también

Lee también

Boxeador chileno Cherkashyn busca título latinoamericano 'CMB'
Boxeo

Boxeador chileno Cherkashyn busca título latinoamericano 'CMB'

Mundial sub 20 2025: ¿Cuándo es?
Chile

Mundial sub 20 2025: ¿Cuándo es?

Chile cae en el dobles y se complica en la Copa Davis
Tenis

Chile cae en el dobles y se complica en la Copa Davis

Chile consigue una hazaña histórica en el Mundial de Balonmano
Redsport

Chile consigue una hazaña histórica en el Mundial de Balonmano

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo