logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Censo 2024

¿Los censistas podrán ingresar a la casa? INE aclara detalles sobre el Censo 2024

Conoce la explicación del INE sobre el ingreso de censistas a las casas.

Censista encuesta a una persona en la puerta de su casa en Arica (Censo 2024)
© Patricio Banda/Aton ChileCensista encuesta a una persona en la puerta de su casa en Arica (Censo 2024)

El sábado 9 de marzo inicia el Censo 2024 y miles de censistas se acercarán a los hogares para realizar una encuesta que permitirá determinar cuántas personas hay en Chile.

¿Los censistas podrán ingresar a la casa?

No, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) aclaró que para resguardar la seguridad de todos, el Censo 2024 se realizará en la puerta de la vivienda, sin ingresar a la casa.

Por lo tanto, ni los censistas podrán exigir ingresar al hogar, ni los encuestados podrán exigir a los censistas que ingresen a las casas.

Es importante mencionar que para corroborar la identidad de los censistas, se debe accederá acceder a verificador.ine.cl e ingresar el RUT o bien escanear el código QR de la credencial que dirige al perfil institucional de la persona consultada.

¿Cuánto le pagan a los censistas? Todo lo que debes saber del Censo 2024 en Chile

ver también

¿Quiénes serán encuestados?

Podrá ser encuestada cualquier persona mayor de 18 años que viva habitualmente en la vivienda y que conozca información sobre los habitantes.

En caso de que no haya nadie en la casa, se agendará una segunda fecha. Y si nuevamente no hay respuesta, el censista dejará un código que la familia podrá escanear para responder el cuestionario de manera virtual.

Publicidad

¿Cómo será la encuesta?

Puedes revisar con anticipación la encuesta del Censo 2024 ingresando aquí. El cuestionario tiene un total de 50 preguntas distribuidas en cuatro módulos: Datos de la vivienda, datos del hogar, registro de personas del hogar y datos de las personas.

Las preguntas buscan recopilar información sobre temáticas sociodemográficas como sexo, edad, parentesco con la o el jefe de hogar, educación, características del empleo, pueblos y credos, discapacidad, distribución territorial y tendencias migratorias de la población, fecundidad, género, características de la vivienda, servicios básicos, entre otros.

¿Cuándo fue el último Censo en Chile? Fecha, resultados y cada cuánto se hace

ver también

¿Para que servirán los resultados del Censo?

Los resultados de la encuesta servirán para:

  • Políticas sanitarias: estimar cantidad de vacunas y cómo distribuirlas; saber dónde ubicar servicios específicos.
  • Subsidios y subvenciones: calcular subvenciones escolares y subsidios del fondo solidario de vivienda, etc.
  • Necesidades comunales: servicio de transporte, salud, educación, etc.
  • Vivienda: conocer la cantidad de viviendas que faltan.
  • Migración: caracterizar a los migrantes para fortalecer las políticas migratorias.
  • Servicios sociales: planificar la ubicación de entidades económicas y servicios sociales.
  • Sector privado: análisis de mercado, lo que permite al sector privado enfocar sus esfuerzos de ventas y establecer ubicaciones estratégicas para sus negocios.
Publicidad
Lee también
¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?
Tendencias

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso
Tendencias

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura
Tendencias

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo