Luego de dos años de esfuerzo, la Corporación de Desarrollo Social de Buin inauguró este viernes pasado el Centro de Diálisis Municipal Doctor Sergio España Flores.

La clínica es una iniciativa pionera a nivel nacional, ya que fue un proyecto financiado 100% con recursos públicos comunales, lo que espera convertirse en un modelo de gestión a seguir en otras comunas del país.

De acá a fin de año se espera que este flamante Centro de Diálisis de Buin pueda atender a 72 pacientes en tres turnos.

En la inauguración, donde estuvieron presentes diversas autoridades, como el alcalde de Buin, Miguel Araya, el diputado Juan Antonio Coloma y Gerardo Díaz, presidente del Servicio de Salud Metropolitano Sur, entre otros, se destacó la ayuda para los vecinos que prestará este nuevo centro de atención de salud.

Las autoridades en la inauguración del Centro de Diálisis

Las autoridades en la inauguración del Centro de Diálisis

¿Cómo se podrán atender los pacientes en el centro?

Cabe recordar que la diálisis, que es un procedimiento a través del cual se limpia la sangre del paciente de las toxinas, es un tratamiento GES, lo que significa que Fonasa establece un precio fijo, que hoy ronda alrededor de los $70 mil por cada sesión.

Cada paciente requiere tres sesiones a la semana, por lo que el costo bordea el millón de pesos al mes, que no paga la persona, sino el sistema a través de Fonasa.

“Estamos muy orgullosos de brindar este servicio, que aliviará no sólo a la comunidad de Buin, sino que a cualquier paciente que derive el sistema de salud público”, comentó Verónica Moreno, enfermera coordinadora del proyecto.

¿Cuántas personas se dializan en Chile?

Según Miguelina Espinoza, Secretaria General de la Corporación de Desarrollo Social de Buin, los últimos datos indican que hay 25.160 pacientes que se dializan en Chile.

De esa cifra, 9.150 son personas que requieren este tratamiento en la Región Metropolitana, lo que es una gran presión para el sistema, porque siempre faltan lugares para que los pacientes accedan a un procedimiento, que requieren quienes sufren patologías renales crónicas.

“Estamos muy orgullosos de poder haber cumplido este sueño, que beneficiará a todas las personas, pero en especial para los vecinos y vecinas de Buin, que antes debían tomar transporte para ir a otros lugares con la dificultad que eso significa para alguien que requiere diálisis”, señaló Espinoza.