El Aporte Familiar Permanente (Ex Bono Marzo), es uno de los beneficios que entrega el Gobierno a comienzos de cada año, sus pagos comienzan en la quincena de febrero, fecha que está por confirmarse para este año.

De acuerdo a lo que informan desde el IPS, pueden recibirlo quienes tengan al 31 de diciembre del año anterior los beneficios que te contamos a continuación, en la siguiente nota de Rednews.

Conoce aquí cómo saber si recibes el Aporte Familiar Permanente

En el sitio web oficial del beneficio www.aportefamiliar.cl, se informa que en 2023 recibieron el bonoque cumplieron con lo siguiente :

  • Pueden recibirlo las personas que reciben Asignación Familiar o Asignación Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores de empresas privadas o públicas, que hayan tenido vigentes esos beneficios al 31 de diciembre de 2022.
  • Personas que reciben Subsidio Familiar, que hayan tenido ese beneficio vigente al 31 de diciembre del año 2022.
  • Familias pertenecientes al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o Chile Solidario, que eran beneficiarias de esos sistemas al 31 de diciembre de 2022.

¿Cuál es el monto de pago del Aporte Familiar Permanente?

 El monto del Ex Bono Marzo, fue de $59.452 por carga familiar o por familia, según el tipo de beneficiario al que pertenezca.

  • Personas con asignación familiar o SUF: reciben un Aporte por carga familiar o causante.
  • Familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades o de Chile Solidario: reciben un Aporte por familia.

Además se entregó un segundo pago extraordinario, que correspondía según el tipo de beneficiario:

  • Quienes reciban Asignación Familiar o Maternal y cumplan con lo anterior, reciben un pago de $60.000 por cada carga.
  • Quienes reciban Subsidio Familiar y cumplan con lo anterior, reciben un aporte de $60.000 por cada causante de subsidio, es decir, por cada hijo o persona por las cuales cobran el subsidio.
  • Quienes pertenezcan al Subsistema de Seguridades y Oportunidades o Chile Solidario, reciben un aporte de $60.000 por familia.
Información del Aporte Familiar Permanente 2023.

Información del Aporte Familiar Permanente 2023.

Fecha de pago del Aporte Familiar Permanente (Ex Bono Marzo)

En 2023 y en años anteriores, las fechas de pago del beneficio han sido las siguientes:

Grupo 1 – Desde el 15 de febrero

Personas que la segunda mitad de cada mes cobran beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) a través del IPS.

Este grupo recibe el Aporte Familiar Permanente entre el 15 y 28 de febrero, en su mismo lugar y fecha de pago habitual, sin necesidad de hacer ningún trámite extraordinario.

Grupo 2 – Desde el 1 de marzo

Beneficiarios que la primera mitad de cada mes cobran aportes del Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) a través del IPS.

Pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) que cobran Asignación Familiar por sus cargas familiares, también se les habilitará el pago en esta etapa de la medida.

Estas personas reciben su beneficio entre el 1 y 14 de marzo, en su mismo lugar de pago habitual, sin necesidad de hacer ningún trámite.

Grupo 3 – Desde el 15 de marzo

Trabajadores, trabajadoras y personas pensionadas de entidades distintas al IPS que cobran Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares. Estas personas podrán consultar su día y lugar de pago en www.aportefamiliar.cl a partir del 15 de marzo, ingresando su RUN y fecha de nacimiento.

Si la persona pertenece a este tercer grupo y tiene CuentaRUT de BancoEstado, se depositará el Aporte en dicha cuenta informada.

¿Recibiste el Bono Marzo en 2023?

¿Recibiste el Bono Marzo en 2023?

YA VOTARON 0 PERSONAS