Actualmente elmonto del sueldo mínimo en Chile es $350.000según elreajuste del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec)desde el 1 de enero de 2022.
Pero con elnuevoPlan de Recuperación Inclusivallamado”Chile Apoya” presentado por el Presidente de la República, Gabriel Boric, el cual cuenta con21 nuevas medidas económicas.Entre lasmedidas se contempla un aumento en el monto del Sueldo Mínimo en Chile a $400.000 a fines del 2022.
ElGobierno había mantenido dos reuniones con laCentral Unitaria de Trabajadores (CUT) para avanzar con respecto altema y recientemente se realizó una tercera,donde la sindical solicitó adelantar el reajuste al salario mínimo contemplado para enero 2022 ylaentrega de una canasta básica protegida, la cual debe tener en cuenta los principales productos que consumen las familias en Chile yhasta considerar losservicios básicos como luz, aguas y gas.
El importante recordar que el Gobierno tiene hasta el sábado 30 de abril comofecha límite para ingresar su proyecto de reajuste salarial al Congreso Nacional.
Pero tras la reunión se anunció nueva información entorno al tema y como aquí en Redgol siempre te mantenemos al tanto de la contingencia nacional, a continuación te contamos todos los detalles.
¿Cuándo subirá el Sueldo Mínimo en Chile y en cuánto quedará el monto?
Se contempla que el primer aumento del Sueldo Mínimo en Chile sea de $25.000, lo que provocaría que elsalario alcance los$375.000.
En cuanto a la fecha en la que se poducirá el aumento,siel primer proyecto de ley para aumentar los salarios se presenta duranteel actualmes de abril,el nuevo monto del sueldo estaríavigente a partir del1 de mayo de 2022.
Pero tras la reunión con la CUT,el Gobierno estaría pensando en aumentar el Sueldo Mínimo a$400.000 durante septiembre de este año y el Ministro de Hacienda Mario Marcel se refirió al respecto“Creemos que vamos a poder tener una respuesta efectiva, una respuesta interesante en torno a este planteamiento (…). Tenemos que buscar los mecanismos que sean más idóneos, que sean viables yque no generen efectos negativos en otros aspectos de política pública”