logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Beneficios

Retiro del 10% AFP | Revisa las diferencias entre el primer, segundo y tercer retiro de pensiones

Plazo para cobrar el primer retiro finaliza este 30 de julio.

Ahora hay un cuarto retiro en discusión, en ayuda de la población.   Foto: Agencia Uno,
Ahora hay un cuarto retiro en discusión, en ayuda de la población. Foto: Agencia Uno,

En medio de lo que ha sido este año y medio de pandemia del Covid-19 en Chile, el Gobierno ha impulsado una serie de beneficios y bonos para ayudar a la baja de los ingresos en las familias chilenas, además de préstamos y otras ayudas.

En ese sentido, y en conjunto con el parlamento, también tomaron fuerza los retiros del 10% de fondos de pensiones, donde actualmente ya se han realizado 3 y ya está en discusión un eventual cuarto, que en los próximos días debería tener novedades.

Pero en lo que respecta a los 3 anteriores retiros de fondos, fueron un éxito y con sus similitudes y diferencias, han podido solventar la merma monetaria de los chilenos. Y para ayudar en esa tarea, el Gobierno lanzó el Bono Fiscal, que brinda un monto adicional de 200 mil para quienes hayan quedado con saldo 0 tras cobrar el 10%.

A su vez, está el bono complementario, dirigido a quienes tengan un saldo menor a 200 mil pesos en sus cuentas de capitalización al 31 de marzo, hayan retirado o no su 10%. El plazo para esto es hasta el 8 de mayo de 2022, mientras que quienes aún no hayan cobrado su primer retiro de fondos tendrán como día límite el 30 de julio, fecha en que se cumple un año de su promulgación.

Diferencias entre los 3 retiros

Las primeras dos iniciativas (publicadas el 3O de julio de 2020 y 10 de diciembre de 2020) contemplan un monto mínimo de retiro de 35 UF (1 millón de pesos aproximadamente) y un máximo de 150 UF (4,4 millones de pesos).

Detalles del tercer retiro de pensiones. Foto: Cámara de Diputados.

Detalles del tercer retiro de pensiones. Foto: Cámara de Diputados.

Publicidad

El tercer retiro también contempla esos montos, pero a diferencia del segundo, queda exento del pago de impuestos. Los que superen en rentas imponibles anualeslos $18.370.440 (30UTA) en su segundo cobro del 10%, sí deben pagar estos impuestos.

En cuanto a la tercera iniciativa, también podrá retirar la totalidad de sus fondos si son menores a 35 UF, pero se podrá cotizar un 1% (descontando su sueldo), al menos por 12 meses y desde el mes siguiente al retiro hasta que el usuario lo requiera. Esto, para reestablecer los fondos de cada persona afiliada a una AFP.

Y junto a la ayuda del Bono Fiscal, en este tercer retiro se agregan los pensionados del sistema de rentas vitalicias, quienes podrán pedir un anticipo con cargos a sus rentas vitalicias futuras.

Publicidad

Al igual que los otros retiros, el tercero tiene un año de vigencia desde promulgarse y puede pedirse hasta el 3 de mayo de 2022, donde también se les retendrá el monto a los deudores de pensiones alimenticias.

Lee también
Presidente Boric anuncia el Aguinaldo Navidad 2024 para pensionados
Tendencias

Presidente Boric anuncia el Aguinaldo Navidad 2024 para pensionados

Beca BAES: Nuevo monto de la Tarjeta Junaeb a partir del 2025
Tendencias

Beca BAES: Nuevo monto de la Tarjeta Junaeb a partir del 2025

¿Cómo postular a la PGU sin cumplir 65 años?
Tendencias

¿Cómo postular a la PGU sin cumplir 65 años?

Revisa los resultados del Subsidio de Arriendo para adultos mayores
Tendencias

Revisa los resultados del Subsidio de Arriendo para adultos mayores

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo