logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL

Elecciones 2023: ¿Qué se vota el próximo 7 de mayo y será obligatoria la elección?

Conoce a continuación que se debe votar durante el domingo 7 de mayo y si será o no obligatorio.

Tras la victoria del Rechazo durante el Plebiscito de Salida que se llevó a cabo en el mes de septiembre de 2022, se dieron todas las instancias posibles para un segundo intento de nueva Constitución para el país. El resultado de esto es que la población chilena deberá una vez más acudir a los locales de votación para el Plebiscito Constitucional 2023.

¿Qué se vota el próximo 7 de mayo?

Este próximo7 de mayola población chilena se deberá enfrentar a un nuevoproceso de elecciones, esta vez deconsejerosque integrarán elConsejo Constitucional, órgano que tendrá la tarea de analizar el anteproyecto redactado por laComisión Experta, y de igual forma entregar otras propuestas para redactar lanueva Constituciónpara el país.

¿Será obligatoria la elección?

Sí, esta instancia será de carácter obligatoria para toda la población votante en Chile. No obstante, será voluntaria para aquellos residentes chilenos que se encuentren en el extranjero.

¿Qué multas recibo si no voto?

Desde Servel anunciaron que la multa por no acudir a los locales de votación durante el mes de mayo es de 0,5 a 3 unidades tributarias mensuales (UTM), es decir, entre $62.388 a $187.184 pesos.

Inhabilitados para sufragar

El pasado 26 de febrero fue publicado elpadrón electoral auditado y las nóminas de electores inhabilitadospara sufragar durante este 2023, por parte de Servel.

  • Haz clicAQUÍpara conocer elPadrón Electoral Auditadopor zona.
  • Haz clicAQUÍpara revisar laNómina Auditada de Inhabilidades.
Publicidad

Conoce el calendario completo de las elecciones 2023

  • 20 de enero: Se publica en el Diario Oficiallos Límites de Gasto Electoral ylos espacios públicos. Destinados a la instalación de propaganda.
  • 26 de enero:Último día para solicitar elcambio de domicilio electoral.
  • 27 de enero:Servel publicará lanómina especial de electores mayores de 90 añosque no serán considerados en el padrón electoral.
  • 6 de febrero:Vence plazo para ladeclaración de candidaturas. Se inicia el período decampaña.
  • 8 de marzo:Inicio de propaganda electoral.
  • 23 de marzo:Se publica elpadrón electoral definitivo.
  • 15 de abril:Se publica lanómina devocales de mesay miembros de Colegio Escrutador. Junto a lasmesas y locales de votación.
  • Entre el 17 y 19 de abril:Es el plazo de excusas para quienes no puedan ejercer como vocales de mesa.
  • 22 de abril:Publicación de nóminas de vocales de mesas reemplazantes. Vencimiento de plazo para divulgar resultados de encuestas.
  • 4 de mayo:Cierre de propaganda electoral.
  • 7 de mayo:Se realiza la elección de los 50 miembros del Consejo Constitucional que estará encargado de redactar la nueva Constitución.
¿Cuándo hay que votar durante este 2023?

ver también

Lee también

Cobresal apabulló a Deportes La Serena en El Salvador
Chile

Cobresal apabulló a Deportes La Serena en El Salvador

La respuesta del abogado de U. de Chile por la burla de Almirón
U de Chile

La respuesta del abogado de U. de Chile por la burla de Almirón

La novedad estará en la banca: la formación de Colo Colo ante O'Higgins
Colo Colo

La novedad estará en la banca: la formación de Colo Colo ante O'Higgins

Pronósticos Colo Colo vs O’Higgins: el Albo y la Celeste cierran la segunda fecha de la liga chilena
Apuestas

Pronósticos Colo Colo vs O’Higgins: el Albo y la Celeste cierran la segunda fecha de la liga chilena

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo