logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Plebiscito de Salida

Plebiscito de Salida | Revisa cómo es el voto en el extranjero y cómo funcionará

Aquí te contamos como es el voto en el extranjero y como funcionará de cara al Plebiscito de Salida.

¿Cómo es el voto en el extranjero y cómo funciona?
© Agencia Uno¿Cómo es el voto en el extranjero y cómo funciona?

Mañana será el Plebiscito Constitucional 2022, una instancia que definirá si se Aprueba o Rechaza la propuesta de texto constitucional.

Tras la finalización de la Franja Electoral y las campañas de cierre del Apruebo y Rechazo, solo queda una ultima instancia y sucederá este 4 de septiembre mediante el Plebiscito de Salida.

El Plebiscito de Salida o conocido también como Plebiscito Constitucional, será un momento único en que la población chilena deberá votar de manera obligatoria y elegir si desean aprobar o rechazar la propuesta de nueva constitución que entregó el pasado 4 de julio la Convención Constitucional.

Durante este día es importante que lleves tu cédula de identidad (Se permite vencida al 1 de octubre de 2019), mascarilla y alcohol gel con el fin de evitar el contacto con otras personas y así protegerte del Covid-19.

El proceso constitucional comenzará a partir de las 08:00 a las 18:00 horas y cabe recordar que es de carácter obligatorio.

¿Cómo es el voto en el extranjero y cómo funciona?

En primer lugar, es importante contar con los requisitos que estableció el Servicio Electoral (Servel) para votar desde el extranjero, estos son:

Publicidad
  • Tener más de 18 años.
  • Ser ciudadano chileno.
  • Tener cédula de identidad o pasaporte (ambos documentos chilenos), los que pueden estar vencidos hasta 12 meses antes de la elección.

Una vez cumplido los requisitos, podrás conocer las circunscripciones electorales para el exterior a través de este ENLACE o bien conocer tus datos electorales en detalle.

Cómo votar en el extranjero paso a paso

Primero, el día de las votaciones acércate a tu mesa receptora de sufragios. En dicha instancia te solicitarán la cédula de identidad o pasaporte (pueden estar vencidos hasta 12 meses antes de la elección). Una vez que los vocales verifiquen si estás habilitado/a para sufragar realizarán todos los pasos correspondientes hasta que te devuelvan tu cédula más una estampilla y un lápiz grafito.

Publicidad

Al igual que en Chile, deberás acercarte a la cámara secreta y marcar tu única preferencia, de lo contrario será contado como “nulo”. Luego deberás doblar tu voto antes de salir de la cámara y sellarlo con la estampilla del Servel.

Por último, debes entregar el voto doblado y sellado al presidente de tu mesa, quién cortara el talón de la cédula electoral para luego devolvértela. Dicho esto, podrás depositar tu voto sellado en la urna.

Lee también

La U despeja sus dudas: formación confirmada
U de Chile

La U despeja sus dudas: formación confirmada

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache
Chile

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC
Universidad Católica

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina
Femenino

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo