logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
dato útil

Plan Paso a Paso | ¿Qué puedo hacer con el Pase de Movilidad en Fase 4?

El Pase de Movilidad es el documento principal para hacer uso de servicios en el país.

¿Qué puedo hacer con el Pase de Movilidad en Fase 4?
© Agencia UNO¿Qué puedo hacer con el Pase de Movilidad en Fase 4?

El Pase de Movilidad es el documento insigne hoy por hoy, pues acredita haber completado el esquema de vacunación; requisito indispensable para hacer uso de los servicios en Chile. De igual forma, es necesario portarlo para hacer viajes a distintas regiones del país.

Ahora, las modificaciones al Plan Paso a Paso han traído consigo nuevos aforos y también especificaciones para los distintos comercios y servicios del país. La mayoría de las comunas pululan entre Fase 3 (Preparación) y Fase 4 (Apertura Inicial), las de mayor libertad en todo el organigrama.

¿Qué puedo hacer en Fase 4 con mi Pase de Movilidad?

Desplazamiento general:

Está permitido el desplazamiento sin restricciones.

Para viajes interregionales se debe acompañar el pasaporte sanitario que se obtiene en c19.cl.

Prohibido a comunas en cuarentena.

Aforos en reuniones en casas particulares:

Con Pase de Movilidad:

Se podrán realizar con un máximo de 40 personas si es que todas tienen su Pase de Movilidad.

Sin Pase de Movilidad:

Se podrán realizar con un máximo de 20 personas.

Para el cálculo del aforo se debe considerar el tamaño del espacio y que se pueda cumplir 1 metro de distancia entre las personas.

Las reuniones sociales están prohibidas en horario de toque de queda.

Atención en restaurantes, cafés y fuentes de soda (homologables a gimnasios):

Está permitido todos los días.

Se debe cumplir distancia de 2m entre mesas (asistentes con ubicación fija) o 1m entre máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.

En espacios cerrados se puede asistir solo con Pase de Movilidad.

Aforos en actividades sin interacción entre asistentes (seminario, rito religioso, público en recintos deportivos, cines, teatro, circos, etc):

Permitidas todos los días, cumpliendo con los siguientes requisitos:

Aforo: 1 persona cada 2m2 de superficie útil.

Espacio cerrado: máximo 250 personas y 1.000 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.

Publicidad

Espacio abierto o al aire libre: máximo 500 personas y 5.000 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad.

Aforos en actividades con interacción entre asistentes (actividades y eventos sociales, fiestas de matrimonios, etc):

Permitidas todos los días cumpliendo con los siguientes requisitos:

Aforo: 1 persona cada 6m2 de superficie útil.

Espacio cerrado: máximo 100 personas y 250 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.

Publicidad

Espacio abierto o al aire libre: máximo 250 personas y 1.000 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad.

Lee también

La novedad estará en la banca: la formación de Colo Colo ante O'Higgins
Colo Colo

La novedad estará en la banca: la formación de Colo Colo ante O'Higgins

Pronósticos Colo Colo vs O’Higgins: el Albo y la Celeste cierran la segunda fecha de la liga chilena
Apuestas

Pronósticos Colo Colo vs O’Higgins: el Albo y la Celeste cierran la segunda fecha de la liga chilena

Minuto a minuto: la U va por su segunda victoria
U de Chile

Minuto a minuto: la U va por su segunda victoria

Matías Soto debuta en dobles en Chile Open: Hora y dónde ver en vivo
Tenis

Matías Soto debuta en dobles en Chile Open: Hora y dónde ver en vivo

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo