logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Plan paso a paso

Fase Alto Impacto Sanitario | ¿Qué significa, qué se puede hacer y cuáles son los aforos?

A continuación revisa en qué consiste la Fase Alto Impacto Sanitario delPlan Paso a Paso, cuáles son sus restricciones y aforos.

¿Qué es la Fase Alto Impacto Sanitario y qué aforos y restricciones hay?
© Agencia Uno¿Qué es la Fase Alto Impacto Sanitario y qué aforos y restricciones hay?

Los casos de Covid-19 continúan aumentando en nuestro país y este viernes 20 de mayo se detectaron6.198 contagiados nuevos en las últimas 24 horas. Esto marca un cambio significativo en comparación a la última semana, ya que el viernes pasado hubo4.333 casos detectados.

La tasa de positividad también ha aumentado a un 9,27% a nivel nacional y a un 13,73% en la Región Metropolitana. Adicional a ello se anunciaron lamentablemente 15 personas fallecidas, totalizando en lo que va de la pandemia 57.782 muertos.

Hay que recordar que las normativas sanitarias en nuestro país se definen en torno a 3 fases:Bajo Impacto Sanitario,Medio Impacto Sanitario yAlto Impacto Sanitario.

Esta semana veinte comunas de las regiones de:Coquimbo,Valparaíso y Los Lagos retrocedieron a la Fase Medio Impacto Sanitario, etapa en la que también se encuentra toda la Región Metropolitana.

En cuanto a la Fase Alto Impacto Sanitario (conocida también como fase roja), actualmente ninguna comuna del paísse encuentra en esta etapa, pero en caso de aumentar los contagios podrían llegar algunos sectores del país a esta etapa.

¿Qué es la Fase Alto Impacto Sanitario?

Esta fase corresponde al escenario más grave de las tres etapas sanitarias del PlanPaso a Paso, y se determina cuando hay una carga viral alta que va creciendo y cuando se proyecta una alta presiónsobre la red asistencial que aumentaría los fallecimientos.

Publicidad

¿Qué se puede hacer en la Fase Alto Impacto Sanitario y cuáles son sus aforos?

En la Fase Alto Impacto Sanitario existen las siguientes normativas:

  • El uso de la mascarilla siempre es obligatorio tanto en espacios cerrados y espacios abiertos a diferencia de las otras fases.
  • El pase de movilidad se sigue exigiendo en todos los lugares,excepto en establecimientos educacionales y lugares de trabajo. Este puede ser reemplazadopor una prueba PCR o Antígeno para SARS-CoV-2 de no más de 24 horas.
  • En espacios cerrados la distancia mínima debeser de1,5 metros.
  • Se pueden realizar eventos masivostanto en espacios abiertos como cerrados con un aforo máximo de 200 personas, pero se limitarán en base al metraje para que se mantenga la distancia de 1,5 metros de distancia (una persona por cada 4 metros cuadrados).

Lee también

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?
Tendencias

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso
Tendencias

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura
Tendencias

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo