logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL

Viruela del mono | ¿Qué significa que la OMS la haya declarado una emergencia de salud pública de interés internacional?

Revisa qué medidas se tomarán a nivel mundial ahora que la viruela del mono es una emergencia internacional.

Viruela del mono
© Getty ImagesViruela del mono

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, confirmó esta mañana que la viruela del mono fue declarada una emergencia de salud pública de interés internacional.

Cabe recordar que la viruela del mono es una enfermedad que afecta habitualmente a África central y occidental, donde hay selvas pluviales tropicales y donde suelen vivir animales que pueden portar el virus. Sin embargo, cada cierto tiempo se reportan casos de personas en otros países, tras regresar de regiones donde la viruela del mono es endémica, como ha sucedido en los últimos meses.

Los principales síntomas son fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía, ganglios linfáticos inflamados y erupción o lesiones cutáneas. A la fecha en Chile hay 39 casos confirmados de viruela del mono, de los cuales 16 ya fueron dados de alta. Además hay 1 caso probable y 55 casos descartados.

¿Por qué la OMS declaró a la viruela del mono una emergencia de salud pública de interés internacional?

Hace un mes la situación de la viruela del mono alrededor del mundo era distinta. En ese entonces, en una reunión del Comité de Emergencia en virtud del Reglamento Sanitario Internacional de la OMS, se resolvió que el brote no representaba una emergencia de salud pública de interés internacional”, ya que se habían notificado solo 3.040 casos en 47 países.

Publicidad

Pero en la actualidad la situación es distinta. El brote ha seguido creciendo y ahora hay cinco muertes y más de 16 mil casos reportados en 75 países y territorios.

Por este motivo, el comité se volvió a reunir el jueves pasado, pero no se llegó a un consenso, por ello la decisión recae en las manos del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus,

Según el Reglamento Sanitario Internacional se debe tener en cuenta cinco elementos para decidir si un brote constituye una emergencia de salud pública de interés internacional:

Publicidad
  1. La información proporcionada por los países, que en este caso muestra que este virus se ha propagado rápidamente a muchos países que no lo han visto antes.
  2. Los tres criterios para declarar una emergencia de salud pública de interés internacional bajo el Reglamento Sanitario Internacional, que se han cumplido.
  3. El consejo del Comité de Emergencia, que no ha llegado a un consenso.
  4. Principios científicos, evidencia y otra información relevante, que actualmente son insuficientes y dejan con muchas incógnitas.
  5. El riesgo para la salud humana, la propagación internacional y el potencial de interferencia con el tráfico internacional.

“La evaluación de la OMS es que el riesgo de la viruela del mono es moderado a nivel mundial y en todas las regiones, excepto en la región europea, donde evaluamos el riesgo como alto (…) También existe un claro riesgo de una mayor propagación internacional, aunque el riesgo de interferencia con el tráfico internacional sigue siendo bajo por el momento”, explicó el director de la OMS.

Publicidad

“En resumen, tenemos un brote que se ha extendido por todo el mundo rápidamente, a través de nuevos modos de transmisión, sobre los cuales sabemos muy poco y que cumple con los criterios del Reglamento Sanitario Internacional”, añadió.

“Por todas estas razones, he decidido que el brote global de la viruela del mono representa una emergencia de salud pública de interés internacional”, remarcó.

¿Cuáles son las medidas?

En consecuencia de lo anterior, el director general de la OMS anunció un conjunto de recomendaciones para cuatro grupos de países:

Publicidad
  1. Aquellos que aún no han notificado un caso de viruela del mono o no han notificado un caso durante más de 21 días.
  2. Aquellos con casos importados recientemente de viruela del mono y que están experimentando transmisión de persona a persona.
  3. Aquellos con transmisión de viruela del mono de animales a humanos.
  4. Aquellos con capacidad de fabricación de vacunas y terapias.

Revisa AQUÍ las recomendaciones completas para cada grupo.

Lee también

La U despeja sus dudas: formación confirmada
U de Chile

La U despeja sus dudas: formación confirmada

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache
Chile

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC
Universidad Católica

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina
Femenino

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo