logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Crianza Protegida

Postnatal de Emergencia | ¿Hasta cuándo dura la Ley de Crianza Protegida?

El beneficio busca apoyar a los trabajadores que hayan hecho uso del Postnatal de Emergencia en el contexto de la pandemia.

Ley Crianza Protegida
© Agencia UnoLey Crianza Protegida

Hace unos días el Gobierno decidió extender la Ley Crianza Protegida para apoyar a los trabajadores y trabajadoras dependientes del sector privado y público, e independientes que hayan hecho uso del Postnatal de Emergencia en el contexto de la pandemia del coronavirus.

Los beneficiarios podrán suscribir por hasta tres meses una suspensión laboral y percibir entre un 70% y 100% del monto mensual de la licencia.

El beneficio consiste en el pago de tres giros mensuales equivalente al 100% de la licencia médica parental preventiva, siempre que esta sea igual o inferior a un $1 millón. Mientras que, los trabajadores que hayan recibido un monto superior a $1 millón, podrán recibir un 70% de la licencia médica parental preventiva o $1 millón, dependiendo del monto que resulte mayor.

¿Hasta cuándo dura?

La Ley Crianza Protegida se extiende hasta el 6 de octubre.

¿A quiénes está dirigido?

El aporte está dirigido trabajadores que sean padres, madres y cuidadores de niños en edad preescolar, que hayan hecho uso de una o más licencias médicas preventivas parentales.

Además, está destinado a trabajadores que actualmente estén suscritos a suspensión laboral bajo la causal de Crianza Protegida, debido al cierre de salas cunas, jardines infantiles o colegios en contexto de pandemia y que hayan hecho uso al menos de una licencia médica preventiva parental a partir del 18 de marzo de 2020.

Conoce los requisitos en el siguiente cuadro:

Publicidad

¿Cómo se realiza la solicitud de suspensión laboral?

Los trabajadores del sector privado deben gestionar el pago a través de la AFC con cargo al Fondo Solidario.

Los trabajadores independientes recibirán un bono de cargo fiscal que será solicitado a través del IPS.

En tanto, los trabajadores del sector público deberán pedir permiso sin goce de remuneraciones hasta por tres meses y recibirán el pago directamente desde su empleador, entendiéndose como meses trabajados.

Publicidad
Lee también
"Gustavo Canales es de las personas que más me ha hecho sufrir"
Chile

"Gustavo Canales es de las personas que más me ha hecho sufrir"

El raro episodio que molestó a los fans de la 5° del mundo en el US Open
Tenis

El raro episodio que molestó a los fans de la 5° del mundo en el US Open

¿Va por TV abierta? Así podrás ver Colo Colo vs Alianza Lima
Colo Colo

¿Va por TV abierta? Así podrás ver Colo Colo vs Alianza Lima

Caamaño pone paños fríos por el castigo de la Conmebol a la U
U de Chile

Caamaño pone paños fríos por el castigo de la Conmebol a la U

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo