logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL

La RAE define si "solo" es o no con tilde tras larga polémica de años

Luego de trece años de discusión, la RAE explicó finalmente si la palabra "solo" se escribe con o sin tilde.

¿La palabra "solo" se escribe con o son tilde?
© RAE¿La palabra "solo" se escribe con o son tilde?

Una de las grandes dudas que se tiene al momento de escribir es con la palabra “solo”, ya que algunos la escriben sin tilde y otros la acentúan. Luego de que en 2010 la Real Academia Española (RAE) eliminó la obligatoriedad de ponerle acento a la palabra, ahora emitió un nuevo veredicto.

¿La palabra “solo” se escribe con o son tilde?

Luego de 13 años, la RAE explicó que la palabra “solo” podrá llevar tilde, pero solo en determinados contextos en los que la palabra pueda generar ambigüedad.

En realidad, desde la institución explicaron que se “no modifica la norma sino que la hace más clara”, ya que anteriormente la opción de escribir “solo” con acento dependía de cada persona, pero la recomendación de la RAE era no usarla nunca y que en caso de ambigüedad esto se resolviera reemplazando la palabra.

Hay que recordar que la confusión se genera cuando uno escribe la palabra “solo” como adverbio o como adjetivo,ya que en algunos casos puede confundirse entre uno u otro significado:

  • Solo comoadverbio que significa “solamente”.Por ejemplo:”Sólo quiero comer ensalada y postre”. Este es el que podrá usarse con tilde en algunos casos de ambigüedad. Si no hay riesgo de confusión es obligatorio que no se use con tilde.
  • Solo como adjetivo de “soledad”. Por ejemplo: “Me quedé solo en mi casa porque mis padres salieron”. Nuncase escribe con tilde.

Entonces, ¿cuándo se puede escribir solo con tilde?

El pleno de la RAE acordó una nueva redacción para la palabra “solo” que se publicará en el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD) próximamente con la siguiente normativa:

Publicidad
  • Solo (sin tilde): Esobligatorio no poner la tilde si no existe ambigüedad en la palabra.
  • Sólo (con tilde):Es optativoponerle tildeen los contextos donde la persona que escribe la palabra considera riesgos de ambigüedad.

Por ejemplo podrías utilizar tilde en la siguiente frase:“Él estudió sólopara el examen del martes”. En este caso la palabra “solo” puede ser un adverbio (estudió únicamente para el examen y para nada más) o adjetivo (estudió en soledad).

Este mismo criterio aplicará para las palabras“éste”, “ése” y “aquél”, en las que se podrá utilizar tilde en determinados casos en los que pueda haber riesgo de confusión.

Publicidad
Lee también
Pedro Ruminot responde a una petición en Colo Colo
Colo Colo

Pedro Ruminot responde a una petición en Colo Colo

No hay dudas: el llamado a reemplazar a Cepeda
Colo Colo

No hay dudas: el llamado a reemplazar a Cepeda

Waterman da la clave de su momento goleador en el líder Coquimbo Unido
Campeonato Nacional

Waterman da la clave de su momento goleador en el líder Coquimbo Unido

La última novedad con Lea Fernández en U de Chile
U de Chile

La última novedad con Lea Fernández en U de Chile

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo