La inversión extranjera en Chile alcanzó los US$9.603 millones,monto 60% superior al promedio histórico del periodo 2003 -2022 (US$5.990 millones). La cifra además está un 17% por sobre el promedio del último quinquenio (US$8.228 millones).
Respecto al flujo de inversión extranjera directa (IED), InvestChile –Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera–, destacó que en mayo el ingreso por IED alcanzó los US$1.837 millones, que por sí sola supera el promedio de los últimos 12 meses (US$1.168).
Respecto a las cifras, el Ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó que se “demuestra que la inversión extranjera no se ha detenido en el país, sin embargo, aún existe mucho camino para avanzar en materia de inversión y coordinación público-privada”.
Para Grau, la noticia “muestra de la capacidad de Chile -más allá de operaciones puntuales- para volver a atraer de forma regular inversión en montos superiores a los que teníamos antes de la pandemia”.
“Esto no solo es un reflejo de la imagen que Chile tiene ante los inversionistas, sino también de la confianza que las compañías internacionales tienen respecto de nuestro desarrollo en el mediano y largo plazo, y su ánimo para reinvertir y ampliar sus operaciones en el país”, puntualiza el secretario de Estado.
Por su parte, para Karla Flores, directora de InvestChile, “las cifras son una buena señal sobre el dinamismo de la inversión extranjera y corroboran el alto interés que las compañías tienen por seguir desarrollando negocios en Chile, que es algo que como agencia apreciamos de manera constante”.
“Valoro especialmente que este resultado se dé además en un contexto de alta incertidumbre en los mercados globales. Para nosotros es una invitación a seguir trabajando para atraer inversiones que tengan un impacto positivo en la economía y especialmente en la creación de empleos”, sostuvo la analista.