El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Laboral es un aporte económico que entrega el Gobierno a todos los trabajadores y trabajadoras que se hayan empleado formalmente a través de un contrato de trabajo.

En relación al monto que ofrece el IFE Laboral, estos se han visto modificados debido a la implementación del Plan de Recuperación Inclusiva “Chile Apoya” presentado por el Gobierno de Gabriel Boric, por lo tanto, la suma de dinero total para los hombres entre 24 y 55 años puede ir desde los $100.000 a los $200.000 mensuales.

Mientras que para las mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez  el monto puede ir desde los $250.000 a los $300.000 mensuales.

También, desde el poder Ejecutivo decidieron extender la vigencia del IFE Laboral hasta el 30 de septiembre del 2022 con el objetivo de seguir fomentando la incorporación y formalización del mercado laboral, sobre todo de las mujeres ya que son quienes se han visto más afectadas por la desempleablidad.

Si deseas ser beneficiario del IFE Laboral pero no sabes los requisitos que debes cumplir, a continuación aquí en Redgol te contamos todos los detalles.

 ¿Cómo saber si soy beneficiario del IFE Laboral? 

Para ser beneficiario del IFE Laboral debes cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener un nuevo contrato de trabajo en el mes en curso o máximo en el mes anterior a la postulación.

- Tener una remuneración mensual bruta menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($1.050.000).

Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo. Para esto, Sence revisará que no registre cotizaciones de pensión y/o salud por cualquier empleador el mes anterior al inicio de su nuevo contrato.

Recuerda que para postular al IFE Laboral debes ingresar a sence.gob.cl