logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL

¿Cuántas veces se puede postular a la Gratuidad? Así funciona el beneficio en Chile

Conoce aquí las veces que puedes postular a la Gratuidad para la educación superior en Chile.

¿Cuántas veces se puede postular a la Gratuidad?
© Agencia Uno¿Cuántas veces se puede postular a la Gratuidad?

La Gratuidad es un beneficio que reciben los estudiantes nuevos y antiguos de la educación superior que hayan completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), de acuerdo a su clasificación económica y si cumplen con los requisitos establecidos.

¿Cuántas veces se puede postular a la Gratuidad?

Puedes postular las veces que desees, siempre y cuando se te haya negado el beneficio. Es decir, si se te ha asignado la Gratuidad una vez entonces no puedes volver a recibirla.

¿Que financia y que no la Gratuidad?

El beneficio cubre la totalidad de la matrícula y arancel de la carrera, por la duración nominal de la misma.

Sin embargo, no cubre costos por titulación, impuestos, timbres, estampillas ni otros costos que sean adicionales a los aranceles en las instituciones de educación superior.

¿Quiénes lo pueden recibir?

De acuerdo al portal de beneficiosestudiantiles.cl, estos son los requisitos para recibir el beneficio:

  • Provenir de los hogares pertenecientes al 60% de menores ingresos del país.
  • Matricularse en alguna de las instituciones adscritas a gratuidad, en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial.
  • No contar con un título profesional previo o un grado de licenciatura terminal, obtenido en alguna institución nacional o extranjera.
  • En el caso de las o los estudiantes con licenciatura, podrán acceder a gratuidad si optan por cursar un programa conducente a un título de profesora/profesor o educadora/educador, pero solo por la duración del plan de estudios de ese programa, que no puede exceder los cuatro semestres.
  • Por otra parte, si la o el estudiante cuenta con un título técnico de nivel superior, podrá acceder a gratuidad solo si se matricula en una carrera conducente a título profesional con o sin licenciatura.
  • Si ya es estudiante de Educación Superior, no debe haber excedido la duración nominal de la carrera.
  • Tener nacionalidad chilena, o bien ser extranjera/o con residencia definitiva vigente o residencia temporal. En caso de tener residencia temporal, la o el estudiante debe además contar con enseñanza media completa cursada en Chile
Publicidad

¿Qué beneficios entrega el FUAS?

  • Gratuidad
  • Beca Nuevo Milenio
  • Beca Bicentenario
  • Beca Juan Gómez Millas
  • Beca Juan Gómez Millas Extranjeros
  • Beca Excelencia Técnica
  • Beca Excelencia Académica
  • Beca Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE)
  • Beca para Hijas e Hijos de Profesionales de la Educación (BHP)
  • Beca de Articulación
  • Beca para Estudiantes en Situación de Discapacidad
  • Beca Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre
  • Beca de Alimentación para la Educación Superior (JUNAEB)
  • Fondo Solidario de Crédito Universitario
  • Crédito con Garantía Estatal (CAE)

Formulario Beca Vocación de Profesor:

  • Beca Vocación de Profesor Pedagogías
  • Beca Vocación de Profesor Licenciaturas
  • Beca Vocación de Profesor Licenciados y Profesionales

Formulario Becas de Reparación:

  • Beca Titulares Valech
  • Beca Traspaso Valech
Publicidad
Lee también
Palacios: "A Colo Colo quiero volver en su momento, voy feliz"
Colo Colo

Palacios: "A Colo Colo quiero volver en su momento, voy feliz"

Adelantan que la Liga de Primera regresa a popular videojuego de fútbol
Gamer

Adelantan que la Liga de Primera regresa a popular videojuego de fútbol

"Algunos no querían...": los dos colocolinos que pidieron vacaciones
Colo Colo

"Algunos no querían...": los dos colocolinos que pidieron vacaciones

Exdelantero de la U: procaz y obscena acusación a Colo Colo y la ANFP
Colo Colo

Exdelantero de la U: procaz y obscena acusación a Colo Colo y la ANFP

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo