logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL

Gobierno anuncia proyectos para regular mercados del gas licuado y natural, tras escándalo de Metrogas

El Gobierno busca eliminar el resquicio legal que le permitió a Metrogas inflar sus precios y, a la vez, sancionar las malas prácticas en el mercado e impulsar la competencia.

Claudio Huepe, Ministro de Energía
© Agencia UnoClaudio Huepe, Ministro de Energía

El Gobierno revisará el artículo que permitió a Metrogas dividir sus operaciones para disminuir artificialmente su rentabilidad, eludir la fijación de precios e inflar sus precios y enviará dos proyectos de ley para mejorar la regulación de los mercados del gas.

Producto del caso Metrogas, este martes la Comisión de Economía de la Cámara sesionó de forma especial para analizar la normativa vigente. En cita participaron el Ministro de Energía, Claudio Huepe, y el Fiscal Nacional Económico, Ricardo Riesco y fue en misma la instancia que el titular de Energía anunció el envío de dos proyectos de Ley, uno para el gas licuado y el otro, para el natural.

Respecto al mercado del gas natural, desde el gobierno apuntan a dos objetivos, por un lado, la “tarificación de los sistemas del gas natural; y lo segundo, es que incluye algunas sanciones y también compensaciones para casos donde no se cumpla con la regulación”.

“Regulación defectuosa”

En medio de la comisión, el Fiscal Nacional Económico explicó que el mercado del gas se investiga desde el 2020 y aseveró que “en Chile hay una regulación defectuosa relativa al gas natural”.

Según Riesco, la empresa “está amparada en una norma legal actualmente vigente que le permite traspasar rentabilidad desde una empresa regulada como es la propia Metrogas a otra empresa que está integrada a Metrogas pero que no está regulada, como es Agesa”.

El fiscal económico hizo referencia al artículo 12 transitorio de la Ley de Servicios del Gas y apuntó que el resquicio legal en el caso de Metrogas, “se ha traducido en que desde febrero del año 2017 a la fecha ha existido una mayor tarifa que equivale a un entre un 12,7% y un 20,2% en el precio del gas natural residencial”.

Publicidad

Riesco también precisó que una de las fallas importantes en el mercado del gas licuado, es la competencia, señalado “que en Chile no hay una regulación adecuada del gas licuado de petróleo desde una perspectiva competitiva”.

Caso Metrogas

Cabe recordar que el 2016, Metrogas creó una empresa espejo, con los mismos dueños, llamada Agesa; gracias a la cual lograban eludir la fijación de precios instaurada el 2017 y permitía aumentar los precios artificialmente.

¿La fórmula? Hasta antes de la entrada en vigencia de la Ley señalada, Metrogas compraba directamente a GNL. Luego de la vigencia de la Ley, era Agesa la firma que compraba a GNL y luego Metrogas, compraba a Agesa, permitiendo así el alza artificial de precios y eludiendo la fijación.

Publicidad

Según datos de la Fiscalía Nacional Económica, este mecanismo le permitió a Metrogas vender el producto a una mayor tarifa que equivale a montos entre el 12,7% y 20,2% más caro que el gas natural residencial.

Lee también

Dramático giro en el caso del secuestrador de AFP
Tendencias

Dramático giro en el caso del secuestrador de AFP

Descubren una montaña submarina más alta que el Monte Olimpo frente a Chile
Tendencias

Descubren una montaña submarina más alta que el Monte Olimpo frente a Chile

Elecciones Municipales de Octubre: ¿Cómo saber qué día votar?
Tendencias

Elecciones Municipales de Octubre: ¿Cómo saber qué día votar?

Evelyn Matthei establece una condición clave para su candidatura en 2025
Tendencias

Evelyn Matthei establece una condición clave para su candidatura en 2025

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo