logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Economía

Economía chilena cae en diciembre 2022: Imacec disminuyó 1,0%

En diciembre 2022, la actividad económica cayó 1,0% en comparación al mismo mes del 2021 y aumentó 0,4% en relación a noviembre.

Economía chilena cierra el año con caída del 1,0%
© Agencia UnoEconomía chilena cierra el año con caída del 1,0%

Chile cerró el año 2022 con una caída en la economía. De acuerdo con los datos entregados por el Banco Central este miércoles, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a diciembre 2022, la actividad económica cayó un 1% en relación al mismo mes del 2021. En tanto, la serie desestacionalizada aumentó un 0,4% respecto a noviembre 2022.

Según la información proporcionada por el instituto emisor, “la caída del Imacec fue explicada por el comercio y la industria manufacturera, resultado que fue compensado en parte por el crecimiento de los servicios. En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue determinado por el desempeño de los servicios”.

En la misma línea de la actividad económica, el Imacec no minero disminuyó un 1,1% en doce meses y aumentó 0,5% en comparación al mes precedente.

Imacec diciembre

Los datos del ente regulador, la actividad de Servicios fue la única que creció durante el mes de diciembre 2022, en tanto, Producción de bienes y Comercio presentaron caídas.

Por parte de Servicios, aumentaron 2,3%, “resultado explicado principalmente por el desempeño de los servicios personales y, en menor medida, por los empresariales”. A nivel desestacionalizado, presentaron un crecimiento de 0,8% en comparación a noviembre 2022.

Producción de bienes, por otro lado, cayó 1,8%, lo cual fue explicado “por el desempeño de la industria manufacturera que disminuyó 5,0%”, mientras que minería presentó un crecimiento de 1,2% y “el resto de bienes una caída de 0,4%”. La actividad aumentó un 0,8% en comparación al mes anterior.

Publicidad

Comercio disminuyó 6,4%, “por el comercio minorista, donde destacaron las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y establecimientos especializados de alimentos, bebidas, vestuario, calzado y equipamiento doméstico. Por su parte, el comercio mayorista presentó caídas en la mayoría de sus líneas”. Eso sí, Comercio creció 0,2% respecto al mes precedente.

Banco Central

Banco Central

Lee también
Las ventajas de la renta corta como inversión inmobiliaria
Tendencias

Las ventajas de la renta corta como inversión inmobiliaria

¿Cómo aprovechar la oportunidad y encontrar el crédito más conveniente?
Tendencias

¿Cómo aprovechar la oportunidad y encontrar el crédito más conveniente?

¿Cómo llegar a fin de año sin deudas? consejos de expertos
Tendencias

¿Cómo llegar a fin de año sin deudas? consejos de expertos

Precio del Dólar Hoy: ¿A cómo está la divisa norteamericana?
Tendencias

Precio del Dólar Hoy: ¿A cómo está la divisa norteamericana?

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo