logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Economía

Economía chilena cae 0,4% en septiembre

Pese a que los analistas económicos esperaban una disminución del 1% de la actividad económica en septiembre, finalmente la economía cayó un 0,4%. El resultado fue incidido por caídas en el comercio y la industria manufacturera.

Economía chilena cae 0,4% en septiembre
© Agencia UnoEconomía chilena cae 0,4% en septiembre

La economía chilena cayó un 0,4% en septiembre en comparación al mismo mes del 2021. Esta jornada el Banco Central publicó los resultados del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre, donde se presentó una caída interanual más leve a la esperada por analistas, quienes proyectaban una disminución del 1%.

De acuerdo con la información entregada por el ente emisor, la serie desestacionalizada aumentó 0,2% respecto a agosto y cayó 0,3% en doce meses, considerando que septiembre 2022 tuvo un día hábil menos que el año anterior.

La caída de la actividad económica durante el mes fue incidida por las bajas en comercio y la industria manufacturera, en contraparte, servicios compensó en parte las pérdidas de las otras dos actividades. “Por su parte, el crecimiento del Imacec en términos desestacionalizados fue determinado por el desempeño de los servicios” explica el Banco Central.

El Imacec no minero presentó una disminución de 0,2% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados, creció 0,2% respecto del mes anterior”, agrega el instituto emisor.

Banco Central

Banco Central

Cabe recordar que las proyecciones de crecimiento para Chile según el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre, indica que el país tendrá un crecimiento del PIB entre 1,75% – 2,25% para este año; mientras que para el 2023 se espera una caída entre -1,5% / -0,5% y para el 2024, el crecimiento económico debería llegar al rango 2,25% – 3,25%.

Publicidad

Imacec septiembre por actividad económica

Según el ente emisor, la producción de bienes creció 0,1%, explicado por el desempeño de ‘resto de bienes’, “en particular por el aumento del valor agregado de la generación eléctrica”. En contraparte, la industria y la minería presentaron las disminuciones más altas, de 4,4% y 0,1% respectivamente.

Banco Central

Banco Central

El comercio disminuyó un 10,2%, “resultado explicado por todos sus componentes”. Las caídas más notorias en ventas minoristas de supermercados, grandes tiendas y en establecimientos especializados de vestuario, calzado y equipamiento doméstico. Mientras que las caídas más grandes en comercio mayorista se vieron en ventas de maquinaria y equipo, alimentos y bebidas.

Publicidad

En cuanto a los servicios, crecieron 2,9%, “resultado explicado por el desempeño de los servicios personales, en particular de educación. También destacó el aporte del transporte”.

Banco Central

Banco Central

Lee también
Las ventajas de la renta corta como inversión inmobiliaria
Tendencias

Las ventajas de la renta corta como inversión inmobiliaria

¿Cómo aprovechar la oportunidad y encontrar el crédito más conveniente?
Tendencias

¿Cómo aprovechar la oportunidad y encontrar el crédito más conveniente?

¿Cómo llegar a fin de año sin deudas? consejos de expertos
Tendencias

¿Cómo llegar a fin de año sin deudas? consejos de expertos

Precio del Dólar Hoy: ¿A cómo está la divisa norteamericana?
Tendencias

Precio del Dólar Hoy: ¿A cómo está la divisa norteamericana?

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo