logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Covid-19

Cuarta Dosis | ¿Qué significa inmunocomprometido? Conoce a cuáles pacientes se refiere el Calendario de Vacunación

Se confirmó una cuarta dosis para combatir el Covid-19, revisa aquí quiénes serán los primeros en recibirla.

Publicado por

Por

Revisa quiénes son los primeros en recibir la cuarta dosis
© Agencia UNORevisa quiénes son los primeros en recibir la cuarta dosis

Este jueves el Presidente Sebastián Piñera confirmó que a partir del día lunes 10 de enero la población chilena se deberá vacunar con la Cuarta Dosis o también llamada segunda dosis de refuerzo para combatir el Covid-19.

Del mismo modo, desde el 7 de febrero el proceso continúa con la población mayor de 55 años y personal médico vacunados a seis meses de la dosis de refuerzo.

Esta dosis tiene la finalidad de proteger a las personas en contra de la variante más reciente Ómicron, que es de rápida propagación y resistente a las vacunas.

Si bien existen más de 14 millones de chilenos y chilenas vacunadas, las autoridades hacen un llamado a seguir implementando las medidas entregadas por el Ministerio de Salud, mantener la distancia, aforos, lavarse las manos y la utilización de alcohol gel.

Según lo indicado por las autoridades sanitarias los primeros grupos que deben recibir la cuarta dosis son los pacientes con inmunodeficiencia, adultos mayores y trabajadores del sistema público o privado de salud.

¿Qué significa inmunocomprometido?

Estar inmunocomprometido significa que una persona tiene las defensas inmunitarias naturales debilitadas contra las infecciones. Por lo que por su capacidad para combatir infecciones es más difícil y son propensos a enfermarse.

Publicidad

¿Qué pacientes inmunocomprometido se vacunan primero?

Las patologías incluidas para recibir primero la cuarta dosis para combatir el COVID-19 son:

1. Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biológicos o de pequeñas moléculas.

2. Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

3. Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

4. Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

5. Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

Serán elegibles para esta estrategia los mayores de 12 años en adelante.
Condiciones específicas:

1. Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

2. Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

3. Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

4. Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biológicos o de pequeñas moléculas.

Lee también

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?
Tendencias

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso
Tendencias

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura
Tendencias

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo