logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Nueva Constitución

Acuerdo por la Nueva Constitución | ¿Cuáles son las reformas en el Poder Judicial si gana el Apruebo?

Entérate con nosotros de qué trata el acuerdo y cuáles son las reformas que se plantean hacer al Poder Judicial.

Publicado por

Por maría magdalena ramírez cueto

Oficialismo firma acuerdo
© Agencia UnoOficialismo firma acuerdo

La madrugada del día de ayer, diversos partidos del oficialismo llegaron a un acuerdo para hacer reformas a la propuesta de la Nueva Constitución en el caso de que el día del Plebiscito de Salida ganase la opción del Apruebo.

El documento, firmado por 11 representantes de los partidos de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático, fue presentado esta mañana en la Biblioteca del Congreso en la sede de Santiago.

Según lo explicado,las materias consensuadas, al menos parcialmente, serían reformas constitucionales e implementación de artículos a través de leyes y aclaraciones.

Hacemos un llamado a la ciudadanía a conocer la Nueva Constitución, así como este acuerdo de implementación y mejoras, con el ánimo de que el pueblo chileno se pronuncie con el mayor grado de certeza posible y la absoluta convicción de que es un avance sustantivo para fortalecer la democracia en nuestro país y lograr los cambios anhelados”, indica el documento.

“Tenemos la certeza de que esta Constitución es el inicio de un nuevo y esperanzador futuro y el punto de partida para construir el Chile que soñamos”, finaliza diciendo el texto.

¿Cuáles son las reformas en el Poder Judicial si gana el Apruebo?

Las reformas que se plantean sonreemplazar en la Constitución, la denominación “Sistemas de Justicia” por la de “Poder Judicial”.

Publicidad

Además, el documento plantea revisar la composición del Consejo de la Justicia para asegurar su integración por una mayoría de jueces.

Adicionalmente, se pretende hacer explícito que la calificación de los jueces por ese Consejo no considerará el contenido de sus fallos.

También en el texto se procura lograr un “mejor equilibrio en el Poder Legislativo, el gobierno central y las entidades territoriales”.

Publicidad

¿Quiénes firmaron el documento?

  • Natalia Piergentili Domenech, Partido por la Democracia
  • Patricio Morales Fernández, Partido Liberal
  • Tomás Hirsch Goldschmidt, Acción Humanista
  • Lorena Fries Monleón, Movimiento Unir
  • Paulina Vodanovic Rojas, Partido Socialista de Chile
  • Leonardo Cubillos Ramírez, Partido Radical de Chile
  • Juan Ignacio Latorre Riveros, Revolución Democrática
  • Flavia Torrealba Diaz, Federación Regionalista Verde Social
  • Guillermo Teillier Del Valle, Partido Comunista de Chile
  • Diego Ibáñez Cotroneo, Convergencia Social
  • Marcos Velarde, Partido Comunes

Lee también

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?
Tendencias

¿Cómo saber si mi cédula de identidad está lista para ser retirada?

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso
Tendencias

Cómo hacer un remolino de papel para Fiestas Patrias: paso a paso

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura
Tendencias

Inaugurán “Camino de la Memoria”: Recorrido que recuerda a prisioneros en dictadura

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy
Tendencias

¿Sube o baja el dólar en Chile? Descubre el valor de hoy

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo