ElSubsidio Único Familiar(SUF)es un aporte económico del Gobierno que estádestinadoa todas las personasque pertenezcan al60% de la población nacionalmás vulnerable,según elRegistro Social de Hogares (RSH), yque, además, no estén en condición de proveer por sí solas o en unión del grupo familiara la mantención y crianza del causante de esta asignación.
Recientemente, tras lo acordado con laCentral Unitaria de Trabajadores (CUT), elGobierno del presidente Gabriel Boricestableció la entrega de un bonocompensatorio delaumento del valor de la Canasta Básica de Alimentos.
Elmonto que entrega el Subsidio Único Familiares de$14.366por carga familiaryen el caso de laspersonas que tengan algunadiscapacidad, se entregará el doble de lasuma total del dinero, es decir,$28.732.
El monto que recibirán las personas beneficiarias del subsidio por el alza de la canasta básica dependerá de la cantidad de integrantes del hogar. Por ejemplo, si en un hogar viven tres personas que reciben bonificación por elSUF,recibirían un monto de$19.230.
Los pagos delSubsidio de Canasta Básica Familiarson mensuales.Estos comenzaronenmayoy se extenderán hastadiciembrede este año 2022. Además,el primer pago de mayo será de $6.410,monto que ha sufrido muchas críticas por parte de parlamentarios.
A continuación, te contamos cómo puedes postular a este beneficio.
¿Cómo puedo postular a este beneficio?
Para poder postular alSUF,las personas deben reunirlos antecedentes requeridos, con estos hay que dirigirse a lamunicipalidad correspondiente a su domicilio.
Allí se debe explicarel motivo de su visita, el cual es solicitar el SUF. Después, tiene queentregar los documentos y como resultado del trámite, habrá solicitado el subsidio, cuya respuesta podrá obtener en el mismo municipio donde efectuó el trámite.
Los documentos que la municipalidadpuede pedir son:
-Certificado de nacimientode la o el menor.
-Fotocopia de carné decontrol de niño sano, al día, de los menores de 6 años.
-Certificado de alumno regular, de los mayores de 6 años.
-Fotocopia de cédula de identidad de la madre que desee postular al subsidio maternal.
-Deberá acreditarse la condición de personas con discapacidad intelectual mediante la declaración de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) correspondiente al domicilio del causante.
-En el caso de la mujer embarazada, deberá presentar certificación competente del hecho de encontrarse en el quinto mes de embarazo, extendido por un médico o matrona de los servicios de salud o de instituciones autorizadas por tales servicios.
-Tratándose de menores y cuando corresponda, se deberá acreditar la calidad de guardador o cuidador.
COMENTARIOS