logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Acuerdo para reformar la Nueva Constitución

Acuerdo para reformar la Nueva Constitución: ¿Cuáles son los cambios con el sistema de Justicia Indígena y Plurinacionalidad?

En caso de aprobarse la Nueva Constitución el oficialismo ya firmó un acuerdo para realizar reformas al texto a solo semanas de realizarse el Plebiscito de Salida.

¿Cuáles son los cambios con el sistema de Justicia Indígena y Plurinacionalidad en el Acuerdo para reformar la Nueva Constitución?
© Agencia Uno¿Cuáles son los cambios con el sistema de Justicia Indígena y Plurinacionalidad en el Acuerdo para reformar la Nueva Constitución?

A solo semanas de realizarse el Plebiscito de Salida el 4 de septiembre los partidos de oficialistas publicaron el documento “Unidos y unidas para aprobar una Nueva Constitución”.

El documento de 6 páginas plantea una serie de 5 puntos de reformas para la Nueva Constitución, esto en caso de que salga ganador la opción del “Apruebo” en las votaciones de septiembre.

Este acuerdo firmado por los partidos oficialistas busca aclarar “ciertas dudas e interpretaciones que han buscado confundir y desinformar a la ciudadanía, contribuyendo al voto responsable e informado”.

¿Cuáles son los cambios al sistema judicial indígena y Plurinacionalidad?

Dentro de estos 5 puntos en el primero se encuentra el apartado Plurinacionalidad.

En este se plantean diferentes puntos como la Consulta indígena, que establecerá que se le de verdadero alcance y sentido a las materias que podrían afectar directamente a los pueblos indígenas.

De igual forma explica que el consentimiento previo al que se refiere la Nueva Constitución se establecerá explícitamente que solo será aplicable a la regulación de entendidas territoriales y no será exigible en temas de carácter nacional o a las reformas constitucionales.

Sobre las autonomías territoriales destaca que en la Constitución se desarrollarán en concordancia con los principios de unidad e indivisibilidad del Estado de Chile, esto quiere decir que las atribuciones deberán ser coherentes con el carácter único e indivisible del territorio chileno.

Publicidad

Además, plantean que se proponga expresamente en la ley que en el caso de establecerse una autonomía territorial indígena su regulación no podrá limitar el derecho de cualquier habitante de Chile a trasladarse libremente por todo el territorio nacional respetando a la Constitución y a las leyes.

Sobre los sistemas de justicia indígena se destaco la igualdad ante la ley como principio, en donde todas las personas indígenas o no son iguales ante la ley. Al mismo tiempo se menciona que no existirán regímenes de justicia paralelos y que la justicia indígena solo se aplicará a miembros del mismo pueblo yserá de manera voluntaria.

Se señala que la justicia indígena siempre estará subordinada a la justicia ordinaria, en particular a la Corte Suprema.

Publicidad
Lee también
Chelsea a semifinales: Palmeiras eliminado del Mundial
Mundial de Clubes

Chelsea a semifinales: Palmeiras eliminado del Mundial

El misterioso mensaje de Alexis a diez años de la Copa América
Alexis Sánchez

El misterioso mensaje de Alexis a diez años de la Copa América

Formación de la U contra UE: una baja más cambio de última hora
U de Chile

Formación de la U contra UE: una baja más cambio de última hora

La ácida burla de Johnny Herrera a Colo Colo: "El Conce..."
Colo Colo

La ácida burla de Johnny Herrera a Colo Colo: "El Conce..."

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo