La selección chilena enfrenta una verdadera final en Eliminatorias. El elenco de Ricardo Gareca debe visitar a Paraguay con el objetivo de sumar puntos de oro para seguir soñando con el próximo mundial.
El tema es que el partido de este jueves en el Defensores del Chaco además de la diferencia en la tabla de posiciones, refleja una importante distancia entre los dirigidos por Gustavo Alfaro y el Tigre. Lo que se hace notorio en las finanzas de ambos elencos.

ver también
Los “sobrevivientes” del último triunfazo de la selección chilena ante Paraguay en Asunción
Según Trasnfermarket, la tasación de los guaraní es inmensamente mayor a la Roja. Solo en esta última convocatoria para la fecha de marzo, representan un valor de mercado de 134 millones de euros. Mientras que en Chile solo llegan a los 59 millones de la moneda europea.
Darío Osorio ni a los talones de figura de Paraguay
Las diferencias se profundizan al buscar en detalle la comparación entre ambas nóminas. En la lista de Gareca, destaca el nombre de Darío Osorio como el valor más alto en este mercado. El jugador del Midtjylland es tazado en ocho millones y es el gran proyecto del fútbol nacional.
Ahora en la vereda de al frente asoma Julio Enciso. El delantero, que tiene los mismos 21 años que el ex Universidad de Chile, tiene un valor de 22 millones. Incluso su reciente llegada al Ipswich se mantuvo su valor y no se descarta que se incremente al termino de la temporada europea.

“Me siento muy bien, vengo teniendo minutos en mi club. Muy ilusionado ya y expectante a lo que será el entrenamiento y los partidos con la selección. Voy a dar todo lo mejor de mí desde el lugar donde me toque. Vamos a dejar todo en la cancha”, recalcó el jugador que disputa la Premier League.
Ahora las diferencias también siguen con el resto de jugadores de ambas convocatorias. Paraguay cuenta con Miguel Almirón (16 millones), Ramón Soza (13 millones) y Diego Gómez (13 millones) como los jugadores más cotizados.
Mientras que Chile tiene a Alexander Aravena (6 millones), Paulo Díaz (5,5 millones), Guillermo Maripán (4 millones) y Diego Valdés (4 millones).