logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Maratón de Santiago

Especialista entrega recomendaciones para no lesionarse en la Maratón de Santiago

Este domingo se desarrollará una nueva versión de la Maratón de Santiago, evento que convoca a miles de personas y se posiciona como uno de los eventos más importantes del país.

Los chilenos saldrán a las calles para correr en Santiago.
© JUAN EDUARDO LOPEZ/PHOTOSPORTLos chilenos saldrán a las calles para correr en Santiago.

En una cuenta regresiva para una nueva versión de la Maratón de Santiago, los participantes ya están preparados para los 10, 21 o 42 kilómetros, deportistas que llegarán desde distintos rincones del país y del mundo para participar del evento que se llevará a cabo por distintas calles de la capital.

Muchos de ellos comenzaron a prepararse con meses de anticipación para poder llegar de la mejor forma a la corrida. Sin embargo, otras personas participarán por primera vez, lo que significa que deben tomar medidas para evitar posibles lesiones.

Las principales están relacionadas con el sobreuso, el cual se refiere a un microtrauma que puede afectar a un hueso, un músculo o un tendón. Dentro de esta familia encontramos la fascitis plantar, los síndromes de la cintilla iliotibial y las tendinopatías aquilianas. Pero también es muy frecuente encontrar lesiones de tipo muscular, como las contracturas principalmente. Otras lesiones son las fracturas por estrés y lesiones sobre la piel y las uñas. Estas últimas se relacionan principalmente con la fricción o la mala elección de un calzado de competencia.

No se crea superhéroe y siga las recomendaciones. Foto: Juan Eduardo Lopez/Photosport

No se crea superhéroe y siga las recomendaciones. Foto: Juan Eduardo Lopez/Photosport

¿A qué hora es la Maratón de Santiago 2024? El punto de partida y los horarios por categoría

ver también

A poner atención para la Maratón de Santiago

El académico de Kinesiología de la Universidad San Sebastián, Rodrigo Carrasco, señala que “lo principal en los deportes es una correcta planificación de sus entrenamientos, ya que permitirán estar en completa consciencia de sus capacitades y el nivel de exigencia para dicha competencia”.

Adicionalmente, Rodrigo Carrasco afirma que se debe considerar “la hidratación, la alimentación, el uso de una vestimenta adecuada, un calzado adecuado y óptimo. Que no genere fricciones y que sea muy cómodo. Un punto muy importante antes de la competencia es el calentamiento que tiene la finalidad de preparar el tejido muscular para estas altas demandas”.

Publicidad

El especialista recomienda:

  • Dormir bien, descansar y adecuar el nivel de entrenamiento (como el volumen y la intensidad del ejercicio) en la medida que se acerca la competencia.
  • Buena preparación muscular en base a estiramientos dinámicos, principalmente, en la extremidad inferior.
  • Ropa y calzado adecuado
  • Calentamiento entre 10 a 30 minutos antes de la competencia
  • Hidratarse correctamente.

Toda la actualidad del fútbol chileno e internacional en la palma de tu mano. Sigue el grupo de WhatsApp de Redgol y encuéntranos también en Google News.

Lee también

La U despeja sus dudas: formación confirmada
U de Chile

La U despeja sus dudas: formación confirmada

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache
Chile

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC
Universidad Católica

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina
Femenino

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo