“90 Minutos”, la nueva serie de Universal+, llegará a la pantalla este 15 de julio con una historia que mezcla amor, pasión y lucha por el fútbol, protagonizada por Álvaro Guerrero.
La trama gira en torno a Los Navajas, un humilde club de fútbol local decidido a ganar el torneo de la liga y utilizar el premio en efectivo para evitar en el campo donde crecieron sea trasformado en un casino. Sin embargo, el camino no será fácil: tras la muerte de su entrenador, un robo inesperado y la sospechosa actitud del presidente de la liga, todo parece estar en su contra.
Para cambiar el rumbo, el capitán del equipo decide reclutar a una exestrella del fútbol con la esperanza de convertir a este grupo de inadaptados en un verdadero equipo ganador.
En conversación con Redgol, el actor Álvaro Guerrero entregó detalles sobre el esperado estreno, donde interpreta a Don Gil, el alma de Las Navajas y quien lucha incansablemente por mantener vivo el sueño de su equipo.

Álvaro Guerrero adelanta el estreno de 90 Minutos
Acerca de cómo fue sumarse a este proyecto, el conocido actor de producciones como Amores Perros y Falsa Identidad, reveló que uno de los factores claves fue que es una trama que resuena con su propia historia de vida.
“Yo una de las razones por las que acepté el proyecto, entre otras más, es que me acerca mucho a mi origen. Yo soy de un barrio muy popular aquí en la Ciudad de México, la colonia Río Blanco. Entonces, la cuestión afectiva surgió en mí inmediatamente y para mí, desde el primer momento, dije: Este va a ser como un pequeño homenaje a mis orígenes”.
Asimismo, agrega “todas las situaciones eran muy como muy reconocibles para mí. Las calles y todo esto, el fútbol como una parte importante y aglutinante de nuestra comunidad. Para mí fue muy lindo el haberlo hecho y sobre todo un personaje que es estos personajes que de pronto aparecen en los barrios, que son como los guías de la comunidad, que se dedican a hacer el bien, a proteger a algo que ellos lo consideran muy suyo”.

“Yo tengo todavía muchos amigos que siguen viviendo en el barrio y son gente que se queda allí, precisamente porque le tienen un amor profundo y al arraigo a su tierra. Y que eso creo que es muy común en Latinoamérica. Creo que en Chile también la debe pasar, en muchas ciudades”.
Añadiendo que es importante retratar historia que reflejen la vida de estas comunidades y la importancia que tienen los espacios comunes en su día a día.
“Hay gente que no sale de nunca en la vida de sus lugares de nacimiento y de desarrollo, precisamente por el arraigo. Entonces, el poder transitar por estos sentimientos de afecto, de solidaridad, de cariño y de todas las cosas que pueden surgir, las broncas que también hay dentro del barrio”.
“Había hecho otro tipo de historias, no una donde pudiera estar reflejando esto de mis orígenes, de mi barrio y la manera de hablar. Yo me di vuelo y me di gusto hablando y diciendo todas las groserías del mundo, porque forma parte de mí. No puedo olvidar mi código postal, no lo puedo quitar de mí. Yo salí de la Río Blanco, pero la Río Blanco no salió de mí”.

En la misma línea comentó sobre cómo fue con el elenco sentir que eran parte de un verdadero plantel de fútbol de barrio, añadió: “Pues mira, no nos costó trabajo, porque somos una bola barbajanes y todos hemos venido de varios lugares.
“Y no, porque se dio fácilmente esta identificación entre nosotros, hacer una dinámica rica, pero sobre todo, siempre es muy importante la labor de director, cómo establece la mecánica y la manera de trabajar para que se establezca la confianza y empiece a generarse el cariño”.
Álvaro agrega: “Y el echar el desmadre, no es tan difícil, bueno, por lo menos para nosotros no fue tan difícil el echar el desmadre a partir de la propuesta del guión. Todos tenemos lo nuestro en cuanto a desmadrosos y entonces, lo vertimos muy bien.

“Pero ahí fue muy importante la labor de Joe, que además tuvo mucho que ver con la escritura del guion y refleja mucho sus vidas personales, también sus anécdotas personales, y tú no la supo transmitir muy bien, de tal manera que siempre fue un gozo”.
El intérprete comenta que se formó un grupo muy unido con el elenco. “Ahora nos extrañamos mucho, pero sobre todo el jugar el fútbol en toda Latinoamérica aglutina a la una bola de cabrones que hay en todo el continente”, puntualizó.
Guerrero también fue claro en hablar de su experiencia personal con el futbol y reveló cuál es el equipo de sus amores. “Si muchos mexicanos me escucharan, me romperían la madre, porque medio país ama la América y medio odia la América. Yo soy americanista desde muy chico”.

“Yo era muy pequeño, yo no tenía equipo de fútbol y mi hermano le iba a la América. Yo como quería mucho a mi hermano y era mi ídolo, pues yo adquirí como amor a la América. Y mi relación con el fútbol ha sido muy triste, porque yo desde muy joven, desde pequeño, me di cuenta que era muy malo para el fútbol. Entonces, imagínate, un niño mexicano, igual que cualquier niño en Latinoamérica, lo que sueña es ser futbolista profesional”.

“Entonces, cuando recibes el golpe de darte cuenta de que eres una piedra, una roca, que no, no sirves para eso, pues es muy triste, es muy lamentable. Llegué a jugar más o menos muy bien como portero, igual que ahora en esta serie, pero yo soy muy chaparro, muy bajo, mido 1. 69”.
Añadiendo: “Imagínate, para un portero es totalmente equivocado. Y tomar rumbos por otros deportes, siempre me ha gustado hacer deporte, pero en deportes individuales como el tenis, natación y cosas así”.
Revisa el tráiler a continuación